Revista Casa Mediterráneo

Ana Crismán-Arpajonda: “El flamenco tiene un enorme abanico de las emociones humanas”

en noviembre 8, 2018

La arpista jerezana Ana Crismán, artísticamente conocida como Arpajonda, ha conseguido producir de un instrumento tan clásico como el arpa sonidos al más puro estilo flamenco. Pianista de formación y profesora de música, Crismán ha desarrollado de manera autodidacta un lenguaje original para el arpa, al que ha querido alejar del clasicismo e integrarlo, de forma pionera, en la música característica de su tierra.

Casa Mediterráneo dará a conocer la música de esta singular artista a través de dos conciertos que tendrán lugar en Valencia y Alicante. La actuación en la capital del Turia tendrá lugar el viernes 9 de noviembre en el Convent Carmen (Plaza Portal Nou, 6), a las 20 h., con la colaboración de la Fundación Cañada Blanch. Crismán se desplazará al día siguiente, 10 de noviembre, a Alicante, para actuar en la sede de la institución diplomática (antigua Estación de Benalúa) a las 19:30 h., dentro del ciclo ‘Sábados en Casa Mediterráneo’.

Usted es pianista de formación, ¿cómo descubrió el arpa y cómo aprendió a tocarla?

En un viaje al extranjero vi un arpa por primera vez. Era un hombre tocando en la calle, en un acantilado y me enamoré del instrumento. Decidí hacerme con un arpa. Aprendí a tocarla sola.

El arpa no es un instrumento asociado al flamenco, ¿es usted pionera en interpretar este género con el arpa? ¿Cuándo pensó que ambos se acoplarían?

Nací en una tierra donde el flamenco está muy presente y pensé que debía de quedar bien con esta música en el mismo momento en que vi el arpa por primera vez en mi vida.

Ha creado un repertorio de composiciones, arreglos y adaptaciones de piezas flamencas especialmente diseñadas para el arpa. ¿Qué estilos musicales interpreta?

Cuando decidí hacerme con un arpa no sabía si se iba a poder hacer flamenco en ella. Para mi sorpresa, este instrumento se adapta bien a todos los palos: Soleá, seguiriya, tientos, tangos, guajira, bulerías, alegrías, tarantas, granaína, rondeña….

¿Qué intenta transmitir con su música?

Sentimientos. Todos los humanos a lo largo de nuestra vida sentimos las mismas cosas y encontramos un espejo de esas emociones en la música. El flamenco tiene un enorme abanico de las emociones humanas.

En los próximos conciertos que va a ofrecer en Valencia y Alicante invitada por Casa Mediterráneo, ¿hará un solo de arpa, irá acompañada de otros instrumentos o de cante?

Estos conciertos serán de música instrumental de arpa flamenca.

¿Qué acogida está teniendo Arpajonda entre el público español y en el mundo del flamenco?

Afortunadamente, está teniendo una respuesta muy positiva. El arpa es un instrumento muy hermoso y el flamenco también. Es una combinación que transmite.

Con el enorme interés existente en muchos países hacia el flamenco, ¿ha llegado a llevar este tipo de espectáculos fuera de nuestras fronteras o tiene intención de hacerlo?

Sí. A día de hoy he dado conciertos a nivel nacional y en el ámbito europeo. Actualmente estoy cerrando fechas también para Asia y América.

Entre sus proyectos, ¿baraja interpretar otros géneros musicales?

El flamenco es una música muy amplia. Eso, sumado a la complejidad de este instrumento hace que ahora mismo esté centrada sólo en el flamenco.

Concierto de Arpajonda en Alicante
Ciclo ‘Sábados en Casa Mediterráneo’.
Fecha y hora: Sábado, 10 de noviembre, a las 19:30 h.
Lugar: Casa Mediterráneo (antigua Estación de Benalúa).
Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
Tras la actuación se servirá un vino de Alicante.
Parking gratuito, junto a la sede, hasta la finalización del acto.
Compartir esta entrada:
comunicacion@casa-mediterraneo.esAna Crismán-Arpajonda: “El flamenco tiene un enorme abanico de las emociones humanas”