Revista Casa Mediterráneo

Carles Magraner, director de Capella de Ministrers: “Muchas de las poesías medievales sin la música no habrían sido recitadas”

en julio 12, 2023

La aclamada formación valenciana Capella de Ministrers, bajo la dirección de Carles Magraner, ofrecerá un concierto en Casa Mediterráneo el próximo jueves 13 de julio a las 20 horas, en el que interpretará una selección de temas de su disco ‘El collar de la paloma’, basado en la obra homónima del poeta, humanista y filósofo cordobés Ibn Hazm escrita en el año 1022. El álbum en el que se basa el concierto ha sido ganador de los reputados Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA) 2023 en la categoría de Música Antigua. El concierto contará con la participación de la cantante marroquí Iman Kandoussi y los músicos que formaron parte de la grabación del disco. El espectáculo es de entrada libre hasta completar aforo.

Capella de Ministrers trabaja desde sus inicios en la recuperación y difusión del patrimonio musical que ha rescatado y difundido en más de 1.600 conciertos y recogido en esmerados trabajos discográficos y en varias participaciones, recopilatorios y CD promocionales. Su labor investigadora se remonta hasta la Edad Media, en la que la agrupación ha abordado diferentes culturas. En siete lustros de trayectoria, Capella de Ministrers ha actuado en prestigiosos auditorios nacionales e internacionales y ha publicado trabajos en torno a la música de la Corona de Castilla y de Aragón, árabe-andalusí, sefardí, cristiana, de la España virreinal del Nuevo Mundo, La ruta de la seda, el Misteri d’Elx, los Borja, medieval, renacentista, el Siglo de Oro, barroca, del Mediterráneo y zarzuela, entre otros géneros y épocas.

Charlamos con Carles Magraner para conocer los pormenores del concierto organizado por Casa Mediterráneo, con la colaboración del Instituto Cervantes, donde el amor en sus múltiples facetas es el protagonista.

‘El collar de la paloma’, de Ibn Hazm, está considerada una de las obras más destacadas de la literatura árabe. El año pasado, cumplió mil años. ¿Qué encontraremos en el disco creado por Capella de Ministrers en torno a esta obra?

Nos propusimos celebrar el milenario, que se cumplió el año pasado, de la escritura -no de la publicación- del manuscrito ‘El collar de la paloma’. Era una oportunidad única para adentrarnos en el mundo de la poesía con la música, porque a lo largo de la historia, ambas han ido de la mano. Y, evidentemente, muchas de estas poesías medievales, como las de los trovadores, sin la música no habrían sido recitadas ni cantadas.

Aprovechando el milenario, lo que hice fue proponer una selección de textos, basándome en las dos traducciones que existen en español de este maravilloso libro. Un libro desconocido aún para los amantes de la literatura y que influyó muchísimo en el Siglo de Oro español y la literatura posterior en castellano. Es importantísimo adentrarnos en este repertorio y, sobre todo, buscarlo desde la perspectiva de la música andalusí, de la música árabe y de la improvisación sobre modos musicales de la tradición arábigo andalusí. Así se configuró este disco con una serie de canciones, que más o menos respiran el espíritu de lo que pudo ser este repertorio durante el gran esplendor de la España del año 1000, en este caso, en el fin del Imperio musulmán y sobre todo en los Califatos de Córdoba y Valencia, donde vivió y escribió Ibn Hazm este tratado.

Concierto de Capella de Ministrers en Peñíscola.

El disco gira en torno a los fundamentos del amor. ¿Qué aspectos de este poderoso y universal sentimiento aborda?

Desde luego, es un libro de plena actualidad. Cuando uno lee las poesías se puede ver reflejado, porque la esencia del sentimiento del amor sigue tan vigente como en nuestros días. Es un amor que refleja un sentimiento plural, fraternal y tolerante. Muchos ven en alguna de las poesías de este libro indicios de que pueda tratarse incluso de un amor entre personas del mismo sexo. De todas formas, y sea como sea, es un amor a Dios, a los hermanos, a la familia… Un tratado sobre el amor en general y, desde luego, con una visión y una apertura de mente que perfectamente puede ser entendido, comprendido y aplicado en la sociedad en la que vivimos hoy en día.

De hecho el mismo título, ‘El collar de la paloma’, alude a la diversidad de colores que tienen las palomas en esa especie de collar que llevan por naturaleza. Esa variedad de colores es lo que reflejaba el libro. Algunos dicen que el título se refiere a esa característica, a la diversidad de colores y de amores que pueden existir. También apunta a ese amor permanente que significa llevar un collar. Esas dos metáforas explicarían la razón del título.

Hemos interpretado el repertorio en diversos países, también en un espacio maravilloso que incluso pudo ser habitado por el mismo poeta, Ibn Hazm, la ciudad milenaria de Medina Azahara, en Córdoba.

El concierto contará con la voz de la cantante marroquí Iman Kandoussi y con los músicos que participaron en la grabación del disco. Háblenos de quiénes se trata.

En el concierto actuarán los mismos músicos de un proyecto con el que llevamos ya más de 20 conciertos ofrecidos. El disco lo grabamos en el mes de enero del año pasado en Córdoba. Hemos interpretado el repertorio en diversos países, también en un espacio maravilloso que incluso pudo ser habitado por el mismo poeta, Ibn Hazm, la ciudad milenaria de Medina Azahara, en Córdoba.

Los intérpretes son los mismos. Cuando con Capella nos adentramos en un repertorio, lo importante es contar con un equipo que, ya de primeras, lo conozca. Aquí era fundamental cantar en árabe y la cantante Iman Kandoussi se adentra perfectamente en este repertorio. Y no sólo es importante saber cantar, sino también improvisar, saber los modos, cómo adaptar una poesía clásica a una musicalidad que es la que conforma el disco.

Acompañándola estamos cinco músicos: el marroquí Aziz Samsaoui, que toca el kanun y el saz, instrumentos árabes; un músico venido del Medio Oriente, de Teherán, Kaveh Sarvarian, que toca el nay y el tombak; y tres músicos de España, Miguel Ángel Orero, a las percusiones, Robert Cases, al arpa y el laúd, y yo, Carles Magraner, a las violas.

Capella de Ministrers desempeña un papel crucial en el curso de formación musical y festival ‘Early Music Morella’, ¿en qué consiste este proyecto?

Junto con el concierto que ofreceremos mañana, la colaboración con Casa Mediterráneo es fundamental para el proyecto de Capella de Ministrers. Tenemos una relación y agradecemos mucho toda su implicación, porque el mundo mediterráneo es apertura de culturas, una conexión con este Mare Nostrum que tanto nos hace sufrir en la actualidad por la tragedia de las migraciones. Es un mar que ha reflejado siempre la diversidad cultural que tenemos en nuestras tierras, las conexiones que Capella de Ministrers está haciendo desde hace años norte-sur-este-oeste. Coincidimos con las líneas de Casa Mediterráneo y en este sentido colaboramos con esta institución en la coordinación de una serie de músicos del Norte de África, del Magreb, que asisten a la formación para que después ellos puedan interpretar y conocer lo que realmente son estas músicas.

La aportación por parte de las becas que, junto con la Fundación Cultural Capella de Ministrers, realiza Casa Mediterráneo y Baleria, que nos ayuda con los viajes de los músicos de Marruecos y de Argelia, permite generar programas de conciertos y, sobre todo, vertebración del espacio musical con el Norte de África, con tantísimas influencias e historia común y, sobre todo, desde la perspectiva del idioma universal que es la música.

El disco ‘El collar de la paloma’ forma parte de un proyecto audiovisual más amplio, ¿qué otros formatos incluye?

Estamos muy contentos porque el disco ha sido reconocido con los Premios Internacionales de Música Clásica (ICMA). Hemos estado presentándolo en Polonia junto con los grandes músicos que configuran la música occidental. Que este álbum sea considerado el mejor disco mundial de música antigua del año 2023 ya constituye una gran satisfacción. Desde luego, siempre tiene que ir acompañado de una parte audiovisual, que es la propuesta que Capella de Ministrers hace en todos sus discos. De este modo, la gente no sólo puede escuchar el disco, sino también ver un fragmento de lo que sería el concierto que interpretaremos mañana en Casa Mediterráneo, grabado allí mismo, en Medina Azahara y con la maravillosa puesta en escena que significa trabajar en este espacio histórico.

Más información: En la página web de Capella de Ministrers.

Fotografía superior destacada: Carles Magraner – © Evarist Caselles

Compartir esta entrada:
mariagialma@gmail.comCarles Magraner, director de Capella de Ministrers: “Muchas de las poesías medievales sin la música no habrían sido recitadas”