Casa Mediterráneo ofrece una rica programación en el mes de marzo, en la que destaca la presencia de sus Majestades Los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia, el día 1, que entregarán los Premios Nacionales de Investigación. Los premios, convocados por el Ministerio de Ciencia e Innovación, son el máximo reconocimiento de España a la investigación. Este año se han creado unos galardones para jóvenes menores de 40 años en cada una de las diez áreas de conocimiento, que reconocen a investigadores e investigadoras que han alcanzado logros relevantes en las primeras etapas de sus carreras. El evento, históricamente celebrado en Madrid, se descentralizó el año pasado, realizándose en Barcelona, y este año llega a Alicante, en lo que constituye una forma de valorar las potencialidades científico-técnicas de la provincia y de la Comunidad Valenciana.
Además, en la agenda del mes de marzo de la institución adquiere especial protagonismo la mujer, al celebrarse el 8-M su Día Internacional. Casa Mediterráneo se suma a los actos de conmemoración de esta efeméride con la organización del seminario “Mujeres mediterráneas rompen barreras”. Durante la jornada se presentará el número 34 de la publicación Quaderns de la Mediterrània, editada por el IeMed (Instituto Europeo del Mediterráneo), y destacadas representantes de instituciones de Libia, El Líbano, la Organización Mundial del Turismo, la UMH, la UA y la Fundación ELLIS ofrecerán su visión sobre la situación y los retos de los liderazgos de las mujeres en distintos ámbitos de la región mediterránea. La cantautora alicantina Inma Serrano pondrá el broche a la jornada con un concierto. El evento, que se celebrará el 8 de marzo entre las 09:00 y las 14:00 horas, está abierto al público hasta completar aforo.
En el marco del Día de la Mujer, el cortometraje “Mujeres Mediterráneas. El Líbano” se presentará en Beirut y Trípoli. Realizado por la periodista Sonia Marco con la colaboración de Casa Mediterráneo, el audiovisual se centra en uno de los países mediterráneos más eclécticos y fascinantes por su cultura, diversidad social e historia, que le valieron el apelativo de “la perla de Oriente Medio”. Desde Saida a Beirut, con visitas a Tiro y Baalbek, libanesas de diferentes edades, religiones y profesiones comparten sus vivencias y muestran su realidad a través de su día a día. El cortometraje se estrena el miércoles 8 de marzo en los cines VOX de Beirut a las 18:30 h. y el jueves 9 en la sede del Instituto Cervantes en Trípoli, la Azm Association Cultural Center, a las 17:00 h. Ambos actos están organizados por el Instituto Cervantes de Beirut.
Dentro de las celebraciones del Día de la Mujer, Casa Mediterráneo participará, asimismo, en la XXII Trobada de Dones de la Marina Baixa en Altea, un encuentro organizado por el Ayuntamiento de la localidad en el que 500 mujeres procedentes de los ocho municipios de la Marina Baixa y la Mancomunidad que integran el Consejo Comarcal por la Igualdad se reunirán el 3 de marzo en el Palau. También con motivo del 8-M, el 6 de marzo a las 18:30 horas, Casa Mediterráneo albergará la mesa redonda ‘Consejo de Sabias con Píkara Magazine’, organizada por la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.
En el plano económico, Casa Mediterráneo acogerá el 2 de marzo un importante evento: la jornada de Forinvest, la primera de las citas del Foro de Feria Valencia de 2023, que marca la extensión de la marca a las tres capitales de la Comunidad Valenciana. En la jornada se abordarán las perspectivas económicas para este año, las oportunidades de inversión que se abren en el ecosistema digital alicantino y los principales retos a los que se enfrentan las empresas en el actual contexto socioeconómico.
Casa Mediterráneo estará además presente, del 6 al 8 de marzo en Rabat, en el VII Encuentro de la Creatividad Artística organizado por la Asociación la Kasbah del Artista, el COPE -Centro Nacional de Orientación y Planificación de la Educación- de Marruecos y la Facultad de Educación de la Universidad Mohamed V, mediante la participación de la doctora en Historia del Arte Natalia Molinos. La institución también viajará a Egipto, en concreto el día 21 a la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Luxor, donde Natalia Molinos ofrecerá la conferencia “Mujeres españolas en el arte contemporáneo español”.
Por su parte, el día 9 la institución diplomática albergará una nueva sesión del Foro Más Europa en el Mediterráneo, organizado por el Club Información, que en esta ocasión celebrará un encuentro con el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Octavi Iceta, a partir de las 09:30 horas. Evento mediante invitación y emisión online a través de Información TV.

Ombra y Giulia Campana
La música volverá a sonar en el espacio de Casa Mediterráneo el viernes día 10, a las 19 horas, a cargo de Ombra, formación dirigida por Jorge Quesada, acompañados de la italiana Giulia Campana, voz principal, danza y tamburello. Tradiciones este-europeas, norte-africanas, sefardíes e hispanas confluyen en la música de Ombra, un grupo de jazz étnico y de músicas del mundo cuyas melodías transitan entre las arenas del Sahara, las orillas del Mar Negro y el Mediterráneo más profundo. Sus composiciones invitan a sumergirse en un mundo donde tradición se funde con modernidad, en el que se pueden encontrar temas de carácter andalusí o sefardí, mezclados con escalas de jazz, turcas y árabes, antiguos poemas mediterráneos y letras recuperadas del ladino. Este concierto pondrá el acento en los retos a los que se enfrenta la región mediterránea, con el drama de las migraciones y los conflictos en el punto de mira. Evento abierto al público hasta completar aforo.
La música continuará en la programación mensual de la institución con el Ensemble Casa Mediterráneo. La llegada de la Semana Santa es el momento para la mística, la reflexión y para rememorar la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús, temática que generó abundancia de composiciones en la Historia de la Música. El Ensemble Casa Mediterráneo presentará las obras de dos coetáneos barrocos italianos: Pietro Antonio Locatelli (1695-1764) y Antonio Vivaldi (1678-1741). Las obras reposan en el humano sentimiento de dolor ante la muerte. La orquesta ofrecerá sendos conciertos el 25 de marzo a las 12 h. en Casa Mediterráneo; y a las 21 horas en la Iglesia de San Bartolomé de Jávea.
El día 11, ICOMOS Comité Nacional Español celebrará la Jornada Técnica “Patrimonio Agrario en el Mediterráneo. Una mirada transversal desde las convenciones y los programas internacionales de UNESCO y FAO”. Se trata de un evento mediante inscripción y con emisión online. El evento se enmarca en la celebración en Casa Mediterráneo de la Asamblea General de ICOMOS Comité Nacional Español, del 10 al 12 de marzo.
La literatura y la memoria se darán cita en la programación de la institución el día 13 en un encuentro con Gustavo Zaragoza Pascual y Antonio Pérez Rodilla, autores de la obra Nombres propios. La novela narra las consecuencias de una tragedia colectiva como es una guerra, concretamente, La Guerra Civil española y sus dramáticas secuelas: la posguerra. Comprende toda la década de los años 40 del pasado siglo. Un periodo de dureza extrema contado a través de los relatos de diez protagonistas que se sitúan en Valencia. El evento, abierto al público hasta completar aforo, comenzará a 19h.
Otra cita literaria traerá el 28 de marzo a Casa Mediterráneo la novela Makeda, del autor de origen argelino Bouziane Ahmed Khodja, periodista, director y presentador de los programas Medina en Televisión Española (TVE) y Miradas en Radio Nacional (RNE1). La obra narra el éxodo de una mujer migrante desde una sociedad tribal en África hasta España, dejando atrás las costumbres castrantes de su entorno y huyendo de la violencia más brutal que, sin saberlo, hallará en el camino. Un viaje que inicia en Eritrea, continúa por Etiopía, el desierto del Sinaí (Egipto) y finalmente cruza el Mediterráneo para alcanzar Córdoba, España. La novela será presentada por Naima Benaicha, de la Universidad de Alicante, a las 19h. en un evento abierto al público hasta completar aforo.
Además, el día 29 Casa Mediterráneo acogerá la presentación del estudio “Atracción y retención del talento”, organizado por INECA. Los días 16 y 17, la Unión por el Mediterráneo organiza el encuentro ‘UfM Higher Education Ad hoc Senior Officials’ en Casa Mediterráneo (evento mediante invitación). Por su parte, el día 28 se celebrarán los 30 años de EPSAR: “Saneamiento, futuro en el Mediterráneo”, organizado por la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (evento mediante invitación).

Portada del libro ‘The Phoenician Collapse’.
La programación de marzo abre las puertas a una nueva exposición, que hace el relevo a ‘La forma del mar’ sobre la cartografía antigua del Mediterráneo (hasta el 18 de marzo). El día 30 se presentará el libro y tendrá lugar la inauguración de la muestra “The Phoenician Collapse’ del fotógrafo y escritor Diego Ibarra, que retrata la difícil situación cotidiana que atraviesan los habitantes de El Líbano, ante el estado de colapso que vive el país. Evento abierto al público hasta completar aforo.
Por su parte, el Cineclub Mediterráneo proyectará la película francesa “Présumé coupable” el 14 de marzo a las 19 h. (sesión abierta al público hasta completar aforo). Al día siguiente, 15, se presentarán los resultados del estudio: “Atracción y retención del talento”, un acto organizado por INECA, a las 18:30 h. Y los días 16 y 17 tendrá lugar el ‘UfM Higher Education Ad hoc Senior Officials Meeting’, organizado por la Unión por el Mediterráneo, de 16:00 a 18:30 h. (evento mediante invitación).
Las actividades sobre mitos del Mediterráneo proseguirán de la mano de Raquel López con una sesión especial de narraciones con motivo del Día Internacional de la Mujer dirigido al alumnado de IES Nit de l’Albá de Elche el día 24. Y habrá visitas guiadas a la sede de Casa Mediterráneo los días 3 y 27 de marzo, a las 11 h.
La institución, además, estará presente del 29 al 31 de marzo en el Encuentro de la Red Europea de Centros Culturales que se celebrará en Orihuela, en colaboración con FIBICC, Cátedra Iberoamericana ‘Alejandro Roemmers’ de Industrias Culturales y Creativas (UMH), el Ministerio de Cultura y Deporte, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), la Generalitat Valenciana, la Diputación Provincial de Alicante, el Ayuntamiento de Orihuela, el Instituto Mediterráneo de Estudios de Protocolo y la Red Iberoamericana de Economía Creativa y Cultural. La diseñadora y directora de proyectos de artesanía en el norte de África Marga Crespo participará el día 31 en la ponencia “Cultura y sostenibilidad como fuerzas transformadoras de regeneración comunitaria y práctica de diferentes imaginarios, en Europa y más allá”. Asimismo, Casa Mediterráneo contribuirá al evento con el concierto a cargo del Ensemble San Pablo, “Músicas de ida y vuelta”, que tendrá lugar el día 30 a las 20 h. en La Lonja de Orihuela.
Por último, el Comité Econòmic i Social de la Comunitat Valenciana (CES CV) tiene previsto celebrar el próximo 30 de marzo de 2023, de 11 a 14 horas, una jornada en la que se hará un análisis sobre el balance de la reforma del mercado de trabajo y su incidencia en la contratación y el empleo en la Comunitat Valenciana.