Éste es un comentario previo y guía de visionado a la sesión de debate del cine-club online de Casa Mediterráneo que sobre este film que se emitirá el miércoles 16 de diciembre de 2020 a las 19 horas por las redes sociales y el canal de Youtube de Casa Mediterráneo.
Por Luis López Belda.
El primer largometraje de Darko Stante ofrece una exploración feroz de la sexualidad reprimida, la masculinidad y la influencia de los compañeros, de la presión del grupo sobre el individuo.
Se trata de una película firme y segura de sí misma que ofrece un acercamiento poco común de la cultura juvenil, la sexualidad y el crimen en Eslovenia. Si bien trata temas fuertes que a menudo se encuentran en el cine no recomendado a menores de 18 años, encajan con el asunto del despertar a la sexualidad. Pero Stante teje una exploración mucho más matizada, más allá de sensacionalismos, de los jóvenes que viven al margen de la sociedad, donde la criminalidad y el comportamiento rebelde están envueltos en una neblina de alcohol, drogas y experimentación de todo tipo mientras se ponen a prueba los límites de los códigos morales.
Andrej (Matej Zemljic) es un joven de 18 años perdido en una vida social marcada por una espiral de presión de grupo, alcohol y autoaislamiento. Después de una fiesta donde su masculinidad es desafiada y cuestionada por una chica, el comportamiento de Andrej se vuelve más volátil a medida que lucha con sus demonios internos y la necesidad de escapar de los límites de conducta marcados por sus compañeros. Su comportamiento finalmente conduce a una orden judicial y a un instituto correccional para chicos jóvenes con problemas de conducta.
A veces no queda muy claro a qué audiencia se dirige la película: si a los jóvenes que pueden reconocer a personajes coetáneos que aparecen ante sus ojos en la pantalla o a sus padres que pueden asistir a las formas sociales de una parte pequeña pero significativa de la sociedad más joven.
Es verdad que, por momentos, la narrativa cae en el territorio estereotipado de muchos otros dramas criminales protagonizados por jóvenes. Sin embargo, a pesar de estos defectos, Stante crea una historia atractiva con suficientes comentarios sociales para mantener la atención del espectador.
Volviendo al argumento se ha de destacar que los padres de Andrej parecen sentirse aliviados por la supuesta capacidad del “correccional” para “curar” a su hijo y protegerlo de sus responsabilidades a la hora de lidiar con su comportamiento errático y violento. Sin embargo, el entorno ineficaz y mediocre del instituto solo fomenta aún más la toma de riesgos y la autoexploración de Andrej. Allí conoce a Zele (Timon Sturbej) y Niko (Gasper Markun), dos jóvenes que parecen gobernar el instituto a través del miedo, el control y la violencia. Pronto surgirá una amistad de conveniencia y aceptación con salvedades tácitas con Zele y Niko. Junto a ellos, Andrej comienza a explorar sus límites y masculinidad. Los resultados solo conducen a más problemáticas sociales y personales para todos los involucrados que no desvelaremos aquí.
‘Consequences’ ofrece, en todo momento, actuaciones sólidas especialmente de sus protagonistas masculinos jóvenes. Todos ellos equilibran en su interpretación la ira, el aislamiento y el descubrimiento de la vida adolescente con la masculinidad tóxica marcada por los compañeros, las pandillas y el crimen. Sin embargo, a veces, estas actuaciones juegan un poco con los estereotipos clásicos lo que, en esos momentos, impide que la audiencia construya una conexión profunda o emocional completa con los jóvenes enmarcados en el corazón de la historia.

Fotograma de ‘Consequences’
Como contrapartida positiva hay un claro comentario social que explora la masculinidad y la pertenencia a la “pandilla”, descrita como una estructura de soporte que reemplaza lo que le falta al individuo, al tiempo que crea su propio mundo oculto de secretos, reglas y límites. Y todo ello se combina en la cinta con los temas de la sexualidad e identidad. Stante logra envolver el despertar sexual, el crimen y la pertenencia en un mundo de peligroso juego de poder, posición y autoridad de grupo.
Si se profundiza en el análisis también hay apuntes interesantes sobre la familia, el Estado y la rehabilitación, ya que ‘Consequences’ formula preguntas esenciales sobre cuándo tiene derecho el Estado a intervenir. Y no se olvida de denunciar la nefasta influencia que suponen las malas praxis en los centros de rehabilitación de jóvenes delincuentes que pueden acabar en consecuencias contraproducentes, como un mayor adoctrinamiento en una vida delictiva.
Como conclusión señalar que aunque esta película no aprovecha completamente su potencial para abordar estas candentes cuestiones sociales (mientras lucha por definir a su audiencia principal y a veces juega con estereotipos fáciles en su narrativa) es un muy interesante largometraje de debut que no teme explorar la complejidad de los temas que trata. No hay respuestas fáciles a las preguntas que plantea y el final puede dejar desconsolado a parte del público. Sin embargo, presenta una gran valentía al reflejar las duras elecciones que se ven obligados a tomar los jóvenes socialmente excluidos, muchos de los cuales buscan el apoyo de otros que son simplemente un espejo de sus problemas.
FICHA ARTÍSTICAPaís: Eslovenia. Título original: Posledice (Consequences). Año: 2018. Dirección y guion: Darko Stante. Duración: 95 minutos. Género: Drama. Fotografía: Rok Nagode. Intérpretes: Matej Zemljic,, Dejan Spasic, Blaz Setnikar, Jette Ostan Vejrup, Gasper Markun, Rok Prasnikar, Lovro Zafred, Lea Cok, Rosana Hribar, Matjaz Pikalo, Lara Vouk, Maja Sever, Ziga Habas, Iztok Drabik Jug.
PLATAFORMA DE STREAMING DONDE PUEDE VERSE EL FILM-Filmin: filmin.es/pelicula/consequences
-Todas las películas del ciclo de octubre 2020 a enero 2021 (y otras) pueden verse en el canal de cine mediterraneo de la plataforma de streaming por suscripción mensual, Filmin: filmin.es/canal/cine-del-mediterraneo