Revista Casa Mediterráneo

‘El cálamo y la tinta’ muestra el arte de la caligrafía árabe en Valencia

en septiembre 26, 2022

En el marco de la X edición del encuentro cultural Mostra Viva del Mediterrani (MVM), Valencia acogerá la exposición ‘El cálamo y la tinta’, compuesta por una serie de obras caligráficas del reputado calígrafo bosnio, Dr. Ćazim Hadžimejlić, artista, investigador y profesor titular en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sarajevo. La muestra, organizada por Casa Mediterráneo, la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM) y la MVM, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, se inaugurará en el Mesón de Morella (Valencia), el 28 de septiembre a las 19:00h.

La exposición se centra en la caligrafía islámica, patrimonio inmaterial por la UNESCO, mediante el análisis de este arte, comprendiendo los logros técnicos y artísticos que se manifiestan en el conjunto de la experiencia estética, con la realización y la visualización de la letra del alfabeto árabe.  La exposición va acompañada de la edición de un catálogo denominado El cálamo y la tinta. El arte de la caligrafía islámica.

El arte de escribir

Además de los usos prácticos de toda índole para la comunicación y la transmisión de conocimientos, la escritura adquiere una dimensión artística, particularmente visible en la caligrafía árabe, que estuvo ligada a la expansión del Islam a partir del siglo VII. La caligrafía árabe constituye en sí un arte, el arte de escribir, uno de los productos culturales más importantes del mundo islámico. Su representación se plasma en mezquitas, palacios y textos sagrados. La palabra escrita se convierte en un canal de unión entre la vida terrenal y espiritual, el medio que utilizó Alá para comunicarse con los fieles, de ahí su esencia sagrada.

Fruto de un convenio de colaboración establecido entre Casa Mediterráneo y la Fundación Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas del Mediterráneo (FACM) es la exposición ‘El cálamo y la tinta’. El título resulta ilustrativo: Cálamo, del latín calamum y griego kalamos (κάλαμος), es una caña hueca cortada de forma oblicua en su extremo, que se obtenía del tallo de una planta o de una pluma de ave y se utilizaba para escribir en la antigüedad. En simbiosis con el cálamo está la tinta; las primeras estaban elaboradas a partir de pinturas vegetales y se formaban mediante la unión de un pigmento llamado negro humo, cola y sustancias aromáticas, que se mezclaban con agua antes de ser utilizadas.

La unión entre el cálamo y la tinta da como resultado el arte caligráfico, que en esta muestra exhibe obras del Dr. Ćazim Hadžimejlić, autor de numerosos proyectos en museos, bibliotecas, institutos y colecciones privadas, tanto en Bosnia-Herzegovina como más allá de sus fronteras. Una parte de sus creaciones viaja ahora desde Sarajevo, histórico enclave de cruce de civilizaciones, a Valencia, aportando un nuevo y enriquecedor intercambio cultural en el espacio mediterráneo.

Más información:
En la página web de la Mostra Viva del Mediterrani

Compartir esta entrada:
mariagialma@gmail.com‘El cálamo y la tinta’ muestra el arte de la caligrafía árabe en Valencia