Revista Casa Mediterráneo

Orihuela y Alicante acogen la reunión anual de los directores del Instituto Cervantes de todo el mundo

on July 23, 2018

El Colegio Santo Domingo de Orihuela acoge los días 23 y 24 de julio la reunión anual de los directores y directoras del Instituto Cervantes de todo el mundo, que posteriormente se deplazarán a la sede de Casa Mediterráneo, en Alicante, donde permanecerán del 25 al 26 del mismo mes, con el fin de establecer las líneas de actuación de la institución para el próximo curso académico.

El acto de inauguración del encuentro ha contado con la participación del nuevo director del Instituto Cervantes, el poeta, novelista, ensayista y catedrático Luis García Montero, que se estrena en el cargo tras su reciente nombramiento, el pasado viernes 20 de julio, por el Consejo de Ministros. En la rueda de prensa celebrada hoy en Orihuela, García Montero ha mostrado su satisfacción por el hecho de que Orihuela, ciudad natal del poeta Miguel Hernández, sobre quien el catedrático es un experto, sea el enclave de la reunión anual de los directores de la institución, lo que ha calificado de “un azar afortunado”.

El alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, el Director del Cervantes, Luis García Montero, y el Secretario General de la institución, Rafael Rodríguez-Ponga en Orihuela – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo

El nuevo responsable del Cervantes ha confesado que “he venido aquí más a escuchar que a hablar”, con el fin de captar las inquietudes de los directores de la institución y analizar la nueva estrategia de la misma con la “máxima responsabilidad y transparencia”. El director de la institución ha subrayado que el español sigue generando enorme interés en todo el mundo, con cerca de 600 millones de hispanohablantes, y “estamos en una situación privilegiada para mostrar lo mejor de nuestras señas de identidad”.

Por su parte, el Secretario General del Instituto Cervantes, Rafael Rodríguez-Ponga, ha indicado que cada año esta reunión se celebra en una ciudad española con el propósito de descentralizar el evento y además entrar en contacto con otras lenguas del territorio. Rodríguez-Ponga ha destacado que la localización del encuentro durante estos primeros días en Orihuela otorga a la localidad una enorme proyección internacional, teniendo en cuenta la presencia de los directores de la institución, procedentes de los cinco continentes. El Secretario General ha señalado que el Cervantes es un organismo público adscrito al Ministerio de Asuntos Exteriores, cuyo 46,5% de su presupuesto procede de autofinanciación por matrículas, patrocinios y otras vías, lo que resulta muy económico para el contribuyente.

El Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica y el Caribe, Juan Pablo De Laiglesia, ha añadido que se trata de una reunión de largo recorrido que permite una reflexión en común sobre diversos temas relativos a la enseñanza del español y sus lenguas y la cultura del país, a la que se une un elemento cuantificador. De La Iglesia ha destacado que además de fijarse los objetivos del instituto para el curso que empieza, los directores tienen la ocasión de compartir experiencias personales y formas de solucionar problemas.

Visita de los directores del Instituto Cervantes al Colegio Santo Domingo de Orihuela – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo

Con la memoria de Miguel Hernández como telón de fondo, el alcalde de Orihuela, Emilio Bascuñana, se ha mostrado complacido por el hecho de que Orihuela acoja esta reunión anual que por primera vez se celebra en la Comunidad Valenciana. Bascuña ha recordado que el año pasado se celebró el 75 aniversario del fallecimiento del poeta oriolano, cuyo legado es buen nexo de unión con el Instituto Cervantes, al tiempo que ha recordado que Orihuela como “capital cultural de la Costa Blanca tiene algo que aportar” en la difusión de la lengua y la cultura españolas. Bascuñana ha agradecido la colaboración del Instituto Cervantes, la Diputación Provincial de Alicante y Casa Mediterráneo para hacer posible la celebración de este encuentro.

El Presidente de la Diputación, César Sánchez, ha resaltado la predisposición del Ayuntamiento oriolano desde el primer momento para optar a acoger la reunión, y ha destacado la importancia de la misma tanto por la colaboración entre las diversas administraciones implicadas como por la importancia del turismo idiomático en la provincia, que el año pasado recibió a más de 50.000 alumnos que vinieron a aprender el idioma a través de la Universidad de Alicante y la Miguel Miguel Hernández.

Programa de la reunión anual

Durante cuatro días, los directores analizarán las mejores estrategias para promover el español y las lenguas cooficiales, así como la cultura hispanohablante en todo el mundo. El cónclave se estructura en diez sesiones de trabajo que abordarán diversos asuntos sectoriales. El primer día, 23 de julio se tratarán cuestiones generales, planes culturales y turismo idiomático y cultural. La jornada concluirá con una foto de familia en el Rincón Hernandiano y visitas a la Casa de Miguel Hernández, la Plaza Ramón Sijé, la Catedral de Orihuela y el Museo de Arte Sacro.

Al día siguiente, las sesiones de trabajo tratarán las áreas de comunicación, recursos humanos y presupuesto y temas académicos. El día culminará con una visita a la Casa de Azorín, en Monóvar, donde el Cervantes firmará un protocolo de intenciones con la Fundación Caja del Mediterráneo.

El miércoles 25 de julio la reunión se trasladará a Casa Mediterráneo, en Alicante, que acogerá cuatro sesiones: plan digital, diálogo intercultural, Iberoamérica y áreas territoriales. La sesión de la mañana contara con la intervención del Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, Alejandro Tiana Ferrer. Los directores del Cervantes acudirán también a la sede de la Diputación Provincial, donde se reunirán con su Presidente, César Sánchez, verán el documental ‘La catedral de las seis cuerdas’ y escucharán al guitarrista Ignacio Rodes. Posteriormente, los participantes visitarán el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ) y el Castillo de Santa Bárbara.

En la sesión de clausura, el jueves 26 de julio, intervendrán el Director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; su Secretario general, Rafael Rodríguez-Ponga; el Presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez; el Alcalde de Alicante, Luis Barcala; y el Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.

comunicacion@casa-mediterraneo.esOrihuela y Alicante acogen la reunión anual de los directores del Instituto Cervantes de todo el mundo