Revista Casa Mediterráneo

María Belmonte, autora de ‘En tierra de Dioniso’: “Alejandro Magno es sin duda el macedonio más famoso de la historia, auténtico representante de lo dionisiaco”

en abril 23, 2021

Tras la presentación de su deslumbrante obra ‘Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia’ (Acantilado, 2015), María Belmonte vuelve a Casa Mediterráneo para hablarnos de su nuevo libro, ‘En tierra de Dioniso. Vagabundeos por el norte de Grecia’ (Acantilado, 2021). La historiadora, antropóloga y traductora regresa a Grecia, un lugar que le fascina, pero esta vez para mostrarnos la cara menos conocida del país, el norte melancólico y misterioso. Con la mirada poética que la caracteriza, la autora hace un exhaustivo recorrido por la historia, la cultura, el paisaje y los mitos de Macedonia, la tierra del legendario Alejandro Magno.

Coincidiendo con la celebración del Día del Libro, María Belmonte participará en el ciclo ‘Escritores y el Mediterráneo’ el viernes 23 de abril a las 19:30 horas. La sesión, moderada por Marina Vicente, podrá seguirse en formato virtual a través de la página web y las redes sociales de Casa Mediterráneo. De forma previa, quisimos conocer de la mano de su autora algunas de las claves de un libro a caballo entre la historia, los viajes, la antropología y la literatura.

Su último libro recorre el norte de Grecia, un lugar melancólico y misterioso ajeno a las habituales rutas turísticas. ¿Qué le llevó a adentrarse en estas tierras?

Como indico en el prólogo, fue una frase de mi profesora de griego hablándonos de la existencia de “otra Grecia”, menos conocida y más alejada de los circuitos turísticos. Cuando me planteaba escribir un nuevo libro, sus palabras volvieron a mí y sentí una gran curiosidad por conocer esa “otra Grecia”.

¿Cuáles son las razones de su fascinación por Italia y Grecia, protagonistas de su anterior volumen, ‘Peregrinos de la belleza’?

Surgió cuando era pequeña y me regalaron una enciclopedia. Uno de sus tomos era ‘Mitología griega y romana’. Aquellas historias y leyendas sobre dioses y héroes me parecieron fascinantes y tuvieron una profunda influencia sobre mí.

¿Por qué Macedonia es considerada el punto de encuentro entre Oriente y Occidente?

Más bien se puede decir que era considerada porque durante cuatrocientos años casi toda la península balcánica y Macedonia dentro de ella pertenecieron al imperio Otomano y cien años atrás, esa tierra estaba todavía llena de mezquitas y minaretes.

‘En tierra de Dioniso’ menciona el trabajo cinematográfico del reconocido director y guionista griego Theo Angelópoulos. ¿Qué nos desvela su cine sobre esta región?

Angelópoulos estaba obsesionado con la historia del siglo XX de su país, Grecia, que fue tremendamente dramática. En toda la zona norte, Macedonia y Tracia, se produjeron grandes intercambios de población y algunos de sus films recogen las tragedias humanas que allí sucedieron. Las imágenes de la frontera y de personas varadas en ellas son recurrentes en sus películas.

Dioniso para los griegos era el lado oscuro de la naturaleza humana siempre en lucha con Apolo, el dios de la luz y la razón.

Yendo al título de su libro, ¿qué influencia ejerció Dioniso, el dios olímpico de la mitología griega inspirador de la locura ritual y el éxtasis, en la forja del carácter griego y de las culturas venideras? ¿Seguimos conservando en nuestro más profundo inconsciente un instinto animal primigenio?

Por supuesto que lo seguimos conservando, basta con observar cómo se repite la historia. Dioniso para los griegos era el lado oscuro de la naturaleza humana siempre en lucha con Apolo, el dios de la luz y la razón.

En torno a la figura de Alejandro Magno se han vertido ríos de tinta, pero ¿qué certezas tenemos sobre este personaje legendario de tal trascendencia que llega hasta nuestros días?

Alejandro es sin duda el macedonio más famoso de la historia, auténtico representante de lo dionisiaco. Se sabe poco de su vida porque quienes le conocieron y vivieron con él apenas escribieron nada. Luego hubo historiadores griegos y romanos que escribieron sobre su vida, como Plutarco. Pero a partir de la Edad Media, Alejandro se convirtió en un personaje mitológico, protagonista de las leyendas más increíbles y venerado en toda Europa. Solo en los últimos cien años se han escrito miles de obras sobre su figura.

¿Cuál fue el mérito del rey Filipo II y su hijo Alejandro en la configuración de la antigua Macedonia?

Filipo II fue un personaje extraordinario que ha quedado un poco velado por la figura de su famosísimo hijo. Pero él solo logró poner a todas las ciudades Estado griegas, menos a Esparta, bajo su mando, lo cual ya es una hazaña increíble.

Aristóteles es un personaje histórico que me gusta especialmente. Sentía curiosidad por todo: por la ciencia, por la filosofía, por la poesía, por el arte. No había nada que escapara a su mirada.

En su libro, el nombre de Aristóteles es citado con frecuencia. ¿Qué le atrajo del célebre filósofo que, entre otras cosas, fue tutor de Alejandro Magno en su adolescencia?

Aristóteles es un personaje histórico que me gusta especialmente. Sentía curiosidad por todo: por la ciencia, por la filosofía, por la poesía, por el arte. No había nada que escapara a su mirada. Fue un placer visitar la pequeña ciudad en la que nació, a orillas del mar.

Las alusiones al mundo bizantino aparecen en el relato, dejando la sensación de que queda mucho por contar sobre la presencia de este imperio en Grecia. ¿Podría ser materia de un próximo libro?

Mientras escribía este libro me tuve que adentrar en el mundo bizantino, tan desconocido entre nosotros. Puede que algún día escriba sobre ello, pero de momento creo que voy a intentar cambiar de registro.

La expresión genius loci alude al espíritu que impregna ciertos lugares que fueron escenario de importantes acontecimientos del pasado y de las vivencias de quienes los habitaron. Usted suele sentir esa huella cuando viaja a Italia y Grecia, tal como lo reconoce en sus libros. ¿Qué personajes destacaría de los que ha estudiado que hayan experimentado esas sensaciones? ¿El conocimiento de la historia y la atenta observación del entorno pueden hacernos revivir esa esencia del pasado?

Cada persona tenemos un bagaje cultural y una sensibilidad distinta, pero conozco a mucha gente que ha experimentado ese tipo de vivencias especiales en Grecia y en Italia. Puede que se deba a la carga histórica que llevamos con nosotros. Pienso que si visito Vietnam, por ejemplo, me impresionarían los paisajes, las gentes, pero estoy convencida de que el “genius loci” no saldría a mi encuentro.

mariagialma@gmail.comMaría Belmonte, autora de ‘En tierra de Dioniso’: “Alejandro Magno es sin duda el macedonio más famoso de la historia, auténtico representante de lo dionisiaco”