Acción exterior de la Unión Europea: las misiones militares
Detalles del evento
En una reciente entrevista al Alto Representante de la Unión para
Detalles del evento
En una reciente entrevista al Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, declaraba que aunque la Unión Europea no era una alianza militar y que no había alternativa a la defensa de Europa fuera de la OTAN, apoyaba la necesidad de que la Unión desarrollase capacidades militares conjuntas. Argumentaba que “la UE sería un mejor socio, también para la OTAN, si crease una capacidad europea de defensa capaz de actuar aislada en el caso de que la OTAN no pudiera hacerlo”.
Parece evidente a la vista de estas declaraciones que, si Europa quiere ser un actor global y disponer de la necesaria autonomía estratégica requiere, entre otras muchas cosas, disponer de capacidades europeas de seguridad y defensa creíbles y dispuestas. Acciones se han tomado, especialmente el impulso decidido a la industria de defensa, con la puesta en marcha de numerosas iniciativas que buscan la cooperación en materia de defensa entre los Estados miembros y el impulso a industrias clave de defensa, así como con respecto a la Cooperación Permanente Estructurada, pero aún queda pendiente la definición clara de las capacidades militares.
El pasado 26 de febrero, los líderes europeos retomaron las conversaciones sobre cómo desarrollar el papel de la UE en los ámbitos de la Seguridad y de la Defensa. Era la primera vez que lo hacían desde 2018 y las conversaciones se centraron en el deterioro del entorno de seguridad y en la nueva atmosfera en las relaciones trasatlánticas. Según Josep Borrell, “ambas requieren de una Unión fuerte y capaz en el área de Seguridad y de Defensa”. Una frase suya lo resume: “necesitamos construir nuestra capacidad colectiva para proteger nuestros intereses de seguridad, disponiendo de los medios adecuados y la voluntad de usarlos”.
En este momento, más de 5000 hombres y mujeres se encuentran desplegados ayudando al mantenimiento de la paz en nuestras fronteras. La Unión Europea ha sido muy activa en los últimos meses, a pesar de la pandemia, y ha iniciado la nueva operación naval en el Mediterráneo, la operación IRINI; ha impulsado la operación ATALANTA con nuevos y aumentados cometidos; ha reforzado la presencia en el Sahel reforzando los mandatos de las misiones EUTM Mali y EUTM Somalia; y ha puesto en marcha el Concepto de Coordinación de la Presencia Marítima en el Golfo de Guinea. Por otro lado, la UE está impulsando un nuevo concepto, el llamado “the Strategic Compass”, que busca impulsar la capacidad de la Unión para navegar y afrontar los retos internacionales, principalmente los de seguridad. Este proyecto pretende ser la guía de los Estados miembros de la UE y del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS en sus siglas en inglés), con la implicación de la Comisión Europea y la Agencia Europea de Defensa para los próximos 5 a 10 años.
Hablaremos de todo ello con la profesora del Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea, Dña. Clara Portela.
Hora
(Viernes) 19:00
Lugar
Evento online