Cerdeña, un reino de la Corona de Aragón

lun24may19:00Cerdeña, un reino de la Corona de AragónHistorias del Mediterráneo

Detalles del evento

Hasta hace pocos años la historiografía moderna se había ocupado muy poco de la historia de Cerdeña. Resultaba difícil encajar en los mitos de la historia italiana ese reino hispánico, que fue también objeto de un olvido interesado en la traumática desmembración de los territorios de la que fuera Monarquía Hispánica. Sin embargo, la conformidad social, política, económica y cultural de Cerdeña con otros territorios de la Corona de Aragón, como Cataluña o València, era innegable desde los inicios de la Edad Moderna. Así, siglos de historia común acabaron por convertir Cerdeña en una pieza fundamental de la corona aragonesa.

A grandes rasgos podríamos dividir el período aragonés de la isla en dos etapas, coincidentes respectivamente con los siglos XVI y XVII. La primera de construcción y vertebración del reino de Cerdeña en la Monarquía Hispánica a través de la Corona de Aragón, y el segundo correspondiente al período en que el reino sardo participa plenamente en los avatares de esta monarquía, manteniéndose como uno de los pocos reinos fieles durante los momentos más críticos de mediados del Seiscientos.

En la encrucijada de la Guerra de Sucesión y de las negociaciones para llegar a los tratados de paz posteriores, se abrieron para Cerdeña nuevos horizontes que, de la mano de la dinastía de los Saboya, la llevarían a integrarse en un espacio italiano que le era extraño. De esta suerte, Cerdeña, último reducto jurídico, político e institucional de la extinta Corona de Aragón, dejó de estar vinculada definitivamente a uno de los monarcas que habían luchado por la herencia de Carlos II.

Hora

(Lunes) 19:00

Lugar

Evento online