La actividad de la OTAN en el Mediterráneo desde la perspectiva de la agenda Mujeres, Paz y Seguridad

lun29mar19:00La actividad de la OTAN en el Mediterráneo desde la perspectiva de la agenda Mujeres, Paz y SeguridadGeoestrategia y el Mediterráneo

Detalles del evento

La Resolución 1325 de Naciones Unidas es uno de los hitos más relevantes en el esfuerzo por reconocer a nivel mundial el especial impacto que los conflictos tienen en las mujeres así como en posicionarlas en el lugar que les corresponde en la resolución de conflictos y como elemento activo de la paz por su especial sensibilidad para buscar y preservar este bien tan apreciado y necesario. Esta Resolución fue aprobada por unanimidad en el seno del Consejo de Seguridad y constituyó en su momento un revulsivo para enfatizar ante la comunidad internacional el especial papel que la mujer desempeña en los conflictos armados. El texto sentó una sólida base jurídica completada posteriormente con diez resoluciones más que cubren la totalidad de los aspectos descritos en la Resolución, desde el liderazgo de la mujer en la prevención de conflictos y el mantenimiento de la paz hasta la respuesta a la violencia sexual en los conflictos. A mayor abundamiento, la Resolución 1325 vino además acompañada de un concreto plan de acción: la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad (MPS).

De especial relevancia para el tema que se abordará en el encuentro virtual es la Resolución 2538 de 2020 que alienta a la ONU, a las organizaciones regionales, y subregionales y a los Estados a que promuevan la participación y el papel de las mujeres en las operaciones de mantenimiento de la paz. La OTAN, en tanto que organización internacional, ha adoptado gran parte de las medidas concretas dictadas en estas resoluciones. España ha sido siempre un país muy activo, tanto en sus políticas internas como en las de acción exterior en enfatizar el papel primordial de la mujer en la sociedad, y especialmente en las de los países de nuestro entorno próximo. En 2020, aprovechando el vigésimo aniversario de la Resolución 1325, Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, hizo un nuevo llamamiento a desarrollar aún más todo el potencial que contiene esta histórica resolución. A este respecto, es necesario subrayar que en julio de 2020 solo 85 países habían trasladado la Agenda Mujeres y Paz y Seguridad a sus planes de acción nacionales, lo que supone un aumento con respecto a los 53 de 2015 y los 19 de 2010

De la mano del Embajador-Representante Permanente de España en la OTAN, D. Miguel Fernandez-Palacios, y con la responsable de proyectos de la Fundación Mujeres por África y miembro del comité asesor de la sociedad civil de la OTAN, Alicia Cebada, se abordarán las acciones concretas que se están desarrollando para alcanzar los objetivos de la Agenda Mujeres, Paz y Seguridad por parte de la OTAN en el ámbito mediterráneo.

Hora

(Lunes) 19:00

Lugar

Evento online