La chef libanesa Lamia Chehayeb, de Lamina’s Kitchen, ha participado en la feria Alicante Gastronómica en IFA realizando una demostración culinaria a través de Casa Mediterráneo. Lamia utilizó productos de Mercalicante y aceite de oliva virgen extra proporcionado por Mª José San Román, chef del restaurante Monastrell. Chehayeb preparó ante un numeroso público tres platos tradicionales de su tierra, caracterizados por ser sencillos y saludables: kafta, moussaka y tabulé.
Tras la proyección de un vídeo sobre el Líbano, Ariadna García López-Gavilán, encargada de los temas de gastronomía de Casa Mediterráneo, explicó que la chef libanesa se encuentra en Alicante participando en la Red de Mujeres Creativas del Mediterráneo puesta en marcha por la institución diplomática para favorecer el intercambio de conocimientos entre profesionales de diversos sectores. En concreto, Lamia Chehayeb ha inaugurado la Red de Chefs de Mediterráneo, una iniciativa que coincide con el hecho de que Alicante sea la sede permanente de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, situada en Casa Mediterráneo, junto a Beirut, capital del Líbano.

Lamia Chehayeb preparando kafta – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo
A continuación, la chef comenzó a cocinar los platos anunciados, explicando los ingredientes necesarios y su preparación paso a paso. La kafta es un plato hecho a base de carne picada, perejil, cebolla y una mezcla de siete tipos de especias, entre ellas pimienta y canela, y sal. Todos estos ingredientes se mezclan hasta conseguir una masa, con la que se hacen bolas pequeñas, con forma de albóndigas, que finalmente se dejan planas y se colocan en una bandeja para horno. Luego se ponen patatas cortadas en láminas al lado, encima se colocan tomates y cebollas con pimienta, se añade agua y se mete todo al horno entre 15 y 20 minutos.
La moussaka es un plato vegetariano que en el Líbano se suele servir como acompañamiento. Incluye: garbanzos, berenjenas, tomates, ajo, pimienta negra y aceite de oliva virgen extra. Las berenjenas, los tomates y el aceite se echan en una olla, y se les añade pimienta negra, ajo y agua. También se agrega un pimiento entero sin semillas, sólo para darle sabor. Cuando empieza a hervir se añaden los garbanzos y se deja cocer hasta que las legumbres estén en su punto.

Kafta y moussaka preparados por la chef libanesa en Alicante Gastronómica – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo
Por último, el tabulé es un plato muy popular en el país, y en casi todas las casas sus ingredientes se plantan en el jardín. Contiene: perejil, menta, tomate, cebolla -todo cortado muy fino-, zumo de limón y ralladura de la piel del limón. A todo ello se le añade aceite de oliva y bulgur, un derivado del trigo parecido al cous cous. También se le puede añadir zumo de granada. Una vez terminados los platos, la chef ofreció al público presente una degustación de tabulé.

Tabulé preparado por Lamia Chehayeb – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo
Lamia señaló que tiene un gran empeño en recuperar las recetas tradicionales de su país de una forma sencilla y moderna para que las nuevas generaciones no pierdan este valioso legado -la cocina libanesa es considerada como una de las mejores y más saludables del mundo-, alegando falta de tiempo.

Público asistente a la demostración culinaria en Alicante Gastronómica – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo