Casa Mediterráneo se convierte en la sede permanente de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, por designación de la propia institución, junto a la ciudad libanesa de Beirut. Además, Alicante será en 2019 ‘Capital Gastronómica del Mediterráneo’, lo que situará a la provincia en el epicentro mundial del sector agroalimentario y de la restauración.
Así lo anunció el pasado 18 de diciembre en Casa Mediterráneo Rafael Ansón, Presidente de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, que dejará su anterior ubicación en Barcelona para establecerse en Alicante. Ambas iniciativas cuentan con el impulso de la Diputación de Alicante, cuyo Presidente, César Sánchez, ha destacado que esta provincia aglutina 15 Estrellas Michelín, lo que evidencia que “pocos rincones del Mediterráneo y de Europa tienen tanto talento concentrado en un territorio tan pequeño”. Asimismo, ha resaltado que “esta capitalidad es esencial para nuestra economía y tiene que dejar poso en el futuro”.
Ansón ha ofrecido algunos datos que respaldan la importancia del sector gastronómico en nuestro país. Según el último estudio de KPMG, el conjunto de la actividad gastronómica en España constituye el 33% del Producto Interior Bruto y el 14% del valor añadido; la primera industria del país, por delante de la automoción y el turismo, es la agroalimentaria; el sector de la alimentación es el segundo en volumen de exportación; la mitad de los nuevos puestos que se crean está relacionado con la gastronomía y ésta supone el 18% del empleo en su conjunto.

De izquierda a derecha: Alejandro López, director de la Academia; Luis Barcala, Alcalde de Alicante; Mª José San Román, chef del Restaurante Monastrell; Rafael Ansón, Presidente de la Academia: César Sánchez, Presidente de la Diputación; Josep Gisbert, director general de Turismo; y Javier Hergueta, director de Casa Mediterráneo – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo
Ansón ha indicado que la elección de Alicante como sede de la Academia obedece a que la provincia “es el origen, en gran medida, de que la UNESCO declarara la dieta mediterránea Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”. Y con esta institución se convertirá en “el escenario a través del cual se proyecte la cultura gastronómica del Mediterráneo”.
Por su parte, el alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha expresado el firme apoyo del Consistorio a esta iniciativa, ya que “la gastronomía en la provincia de Alicante es la que está poniendo el sello de calidad turística y cultural, lo que para nosotros constituye una apuesta importantísima e irrenunciable”. Por ello, ha añadido, “vamos a apoyar a la Academia en todas las actividades que emprenda”.
Entre los fines de la institución se encuentra estrechar y fortalecer los lazos culturales, culinarios y turísticos entre sus países miembros, tanto del Mediterráneo Occidental como del Oriental, así como propiciar proyectos conjuntos. La capitalidad gastronómica contempla, entre otras propuestas, la celebración de un Congreso Científico sobre Salud y Dieta Mediterránea, salones temáticos de los productos con denominación de origen de Alicante, un encuentro internacional de Chefs del Mediterráneo, Premios Mediterráneos de la Gastronomía, una feria gastronómica, Art Culinari Alicante, Cena Virtual del Mediterráneo y GastroCinema.
El acto de presentación de la Academia ha contado además con la participación del director general de Turismo, Josep Gisbert, el director de Casa Mediterráneo, Javier Hergueta, y la chef del Restaurante Monastrell, María José San Román, quien ha clausurado el acto reivindicando el papel de la mujer en el mundo de la gastronomía ante medio centenar de cocineros, autoridades, periodistas y representantes del sector.