Revista Casa Mediterráneo

Joaquín Almunia expone sus impresiones sobre el nuevo Parlamento Europeo en Casa Mediterráneo

en junio 9, 2019

El antiguo vicepresidente de la Comisión Europea, Joaquín Almunia, visitó el pasado 7 de mayo la sede de Casa Mediterráneo, donde protagonizó la segunda sesión del ciclo ‘Más Europa en el Mediterráneo’, organizado junto al Club Información y con la colaboración de la Cámara de Comercio, la EUIPO, la Generalitat Valenciana y la Universidad Miguel Hernández. Durante su intervención, a través de la conferencia ‘Después de las elecciones europeas’, Almunia expuso ante los asistentes sus impresiones acerca de los resultados de las pasadas elecciones europeas del 26 de mayo, una cita en las urnas que remarcó la ruptura de la ciudadanía con el bipartidismo.

Su partido, el Partido Socialista Obrero Español, obtuvo 20 diputados en la institución, lo que les ha convertido en la delegación mayoritaria en el grupo de los proeuropeos. Sin embargo, ante los resultados generales en esta Cámara, Almunia explicó que el bipartidismo “está en crisis” y, con ello, el resto de fuerzas políticas están logrando avances.

Para el político, la búsqueda de “ofertas diferentes”, como alternativa al bipartidismo de los pasados años, supone “un reto para quienes pertenecemos a partidos muy antiguos”. A pesar de ello, aseguró que en el Partido Socialista “seguimos ofreciendo proyectos de futuro”. Este nuevo contexto europeo, Almunia considera que los grandes partidos tradicionales, como el PSOE, han sufrido una “reducción de escaños, compensada por el aumento de liberales y verdes”,  cuya suma refleja la mayoría de los diputados proeuropeos en el Parlamento Europeo.

No obstante, el ponente manifestó su desagrado con el auge de los partidos de la extrema derecha en esta institución, el cual “ha sido bastante más moderado de lo que muchos temíamos”, pues en determinados países “han bajado en escaños y en representación”. La ultraderecha en países como Italia, Polonia o Hungría ha tenido “buenos resultados” con los que han logrado entrar en el Parlamento Europeo, sin embargo, “no tienen mayoría ni tiene posibilidad de bloquear el avance proeuropeo”, incidió.

Además, en el caso de un Brexit próximo, y con la salida de los diputados británicos del Parlamento Europeo, el PSOE lograría sumar un diputado más a su grupo, alcanzando los 21 miembros parlamentarios. Ante esta situación de salida, Almunia ha explicado que los británicos “decidieron irse” de la Unión Europea pero “llevan tres años sin saber cómo hacerlo”. Esta decisión es “incomprensible”, según calificó, y la reciente dimisión de Theresa May llevará a unas elecciones generales en el país que determinarán su salida de la Unión Europea.

A pesar de ello, Almunia tiene claro que la salida del Reino Unido de la Unión Europea es temporal, “volverán dentro de unos años, cuando se den cuenta del error que han cometido”, subrayó. “Si deciden dar marcha atrás y, dentro de unos años volver a entrar, tienen que llamar a la puerta y seguir con la negociación correspondiente”, añadió.

Compartir esta entrada:
comunicacion@casa-mediterraneo.esJoaquín Almunia expone sus impresiones sobre el nuevo Parlamento Europeo en Casa Mediterráneo