El antiguo arte del rastreo humano es una disciplina bastante desconocida en la actualidad, pero la detección, la lectura y la interpretación adecuada de los signos que deja a su paso la actividad humana juegan un papel muy importante en la búsqueda de personas, ya sean fugitivos, desaparecidos o víctimas de delitos. Estas técnicas del pasado siguen siendo poderosamente relevantes hoy en día y las utilizan expertos forenses y tácticos de todo el mundo tanto para investigar y encontrar a personas, como para reconstruir los hechos de un acto criminal o terrorista. La naturaleza proporciona toda la información, la clave está en saber mirar.
La italiana Kyt Lyn Walken, primera mujer instructora de esta disciplina en Europa certificada en EE.UU., ofrecerá en Casa Mediterráneo la conferencia “Rastreo humano: un arte para salvar vidas” en el marco del ciclo ‘Seguridad y emergencias en el Mediterráneo’. El evento, presencial, se celebrará el jueves 24 de marzo a las 19 horas en la sede de la institución diplomática (Plaza del Arquitecto Miguel López, s/n, Alicante) y también podrá seguirse en formato online en la web y las redes sociales de la institución.
Kyt Lyn Walken fue nombrada en 2018 Representante oficial de Hull’s Tracking School (Virginia, EE.UU.) en Europa y es codirectora de la escuela “Dynamic Tracking” en España. Además, ostenta el título de ranger (guardabosques) de conservación de la vida silvestre tras asistir a un curso en Polonia dirigido por C.R.O.W. (Conservation Rangers Operations Worldwide Inc, Colorado, EE.UU.).
Entusiasta de esta disciplina y en constante formación, Lyn se ha formado en “Fotografías forenses en la escena del crimen” de la mano de Robert Kendall, asesor forense de Reino Unido y ex Royal Marine. Actualmente, imparte cursos de rastreo humano en toda Europa, colaborando con escuelas de supervivencia, grupos S.A.R. (Servicios de Búsqueda y Salvamento Aéreo) y expertos en balística. Además, tiene competencias en seguimiento táctico, anti y contra seguimiento, movimientos estratégicos y técnicas engañosas. En su trayectoria como formadora ha entrenado a oficiales encargados de la aplicación de la ley y fuerzas especiales de Eslovenia, Alemania e Italia.
Escribe habitualmente en prestigiosas revistas digitales de Estados Unidos y Reino Unido sobre supervivencia, vida fuera de la red y preparacionismo. Es autora de los manuales “The importance of being a Tracker”, “The Urban Tracker”, “Tracking Compendium” (con Andy Martin) y “Jungle Warrios – The SAS In Malesia and Borneo”, disponibles en inglés y español.
Con el fin de conocer en qué consiste el rastreo humano, sus aplicaciones en diferentes ámbitos de la vida y la experiencia de Kyt Lyn en esta disciplina, mantuvimos una entrevista con esta mujer apasionada y pionera en su campo.
¿Cómo surgió su interés por el rastreo humano y qué le hizo dedicarse profesionalmente a ello?
Desde niña me han fascinado los nativos norteamericanos y su capacidad para leer el terreno con el fin de obtener información. En 2015 decidí aprender la metodología de acercamiento a esta disciplina comenzando a asistir a algunos cursos ofrecidos por la rama europea de Scott Donelan’s Tracking School, para luego especializarme en Virginia (Estados Unidos) con Hull’s Tracking School en 2017.
¿Las tácticas de rastreo humano en qué situaciones se utilizan?
El rastreo humano tiene aplicaciones considerables, desde el reconocimiento y seguimiento de rastros con el propósito de recuperar a personas desaparecidas en zonas rurales, su uso sistemático en contextos militares y policiales (incluida la patrulla fronteriza), hasta la recopilación de huellas vinculadas al ámbito forense.
¿Las competencias adquiridas en el rastreo, además de para salvar vidas, pueden servir para percibir situaciones de peligro en la vida cotidiana?
Absolutamente, sí. El rastreo humano, de hecho, forma nuestra mente para que sea más atenta, curiosa y capaz de evaluar riesgos y peligros, no solo vinculados a un contexto social y territorial, sino también en relación a las personas que nos rodean. En última instancia, también podemos aplicar esta disciplina a la seguridad de nuestro hogar, evaluando si se han producido infiltraciones de extraños y cuándo.
¿Qué aprendizajes y destrezas destacaría tras su paso por la Hull’s Tracking School de Estados Unidos, de la que ahora es su representante oficial e instructora para Europa?
¡Innumerables, de hecho! De mi instructor David Michael Hull, fundador de Hull’s Tracking School, aprendí a ser precisa y a no involucrarme en prejuicios erróneos que pudieran contaminar mi interpretación y seguimiento efectivo del rastro. También aprendí a documentar con cuidado forense y a conservar las huellas. De hecho, Hull’s Tracking School tiene un enfoque tanto táctico como forense.

Kyt Lyn Walken
Además de recibir formación constante en importantes centros de rastreo, también ha adquirido conocimientos de grandes rastreadores nativos. ¿De quiénes ha aprendido y qué le han enseñado?
Mis instructores fueron (y siguen siendo) David Michael Hull y Andy Martin, este último director ejecutivo e instructor jefe de Conservation Rangers Operations Worldwide Inc (C.R.O.W.), una ONG estadounidense activa en la lucha contra la caza furtiva en África. También estudié y aprendí de Rob Speiden, instructor de la American Natural Awareness Tracking School y miembro de Search and Rescue of Virginia; de Kenneth Galbraith, ex boina verde y agente de la DEA [Administración de Control de Drogas de EE.UU.]; de Robert Kendall, ex Royal Marine y ahora consultor forense en Inglaterra, y de Cornelius Nash.
La vida en las ciudades nos aleja de la naturaleza y de la espiritualidad que esta encierra. ¿Su trabajo en rastreo humano le ha acercado a la sabiduría ancestral de la que nos hemos ido despojando?
Sí, por supuesto. Siempre he estado muy apegada a la naturaleza y su carga ancestral, pero puedo decirle que la disciplina que enseño me ha reencontrado aún más con esta dimensión, en la cual he profundizado a través del estudio de los ritmos, las características y los ciclos de tierra, así como su fuerza y debilidad intrínsecas.
También ha estudiado “Fotografías forenses en la escena del crimen”. ¿Detalles aparentemente insignificantes a simple vista pueden resultar clave a la hora de resolver la autoría de un crimen?
Exactamente. Saber entrar en la escena de un crimen sin contaminarla y ser capaz de leer hasta las marcas más microscópicas que dejan las huellas son los elementos que aprendí durante ese curso. Por último, pero no menos importante, también aprendí cómo tomar fotografías de los hallazgos y cómo usar fuentes de luz artificial como linternas para enfatizar los detalles.
¿Qué tipo de organizaciones, tanto del ámbito civil como militar, acuden a usted para recibir formación en rastreo humano?
El rastreo humano puede ser aprendido con éxito por cualquier persona, pero sin duda es muy recomendable para grupos de búsqueda y rescate, miembros del Ejército, Guardia Civil, guardabosques, guardas rurales y cuerpos de policía.
¿Qué es “The Way of Tracking”?
Es el nombre de la rama europea de Hull’s Tracking School, con la que realizo webinars [seminarios en línea] y cursos en Italia y en el extranjero.
Usted también es ranger (guardabosques) de conservación de la vida silvestre, tras completar los requisitos de la ONG C.R.O.W., convirtiéndose en la primera mujer en hacerlo. ¿En qué consiste esta labor?
C.R.O.W. no solo capacita a personas de todo el mundo como futuros rangers, sino que también ofrece capacitación gratuita a los guardabosques locales que ya operan en las reservas y parques de África, brindándoles conocimientos y materiales en los campos de la medicina, táctica, supervivencia y mucho más. Durante las misiones de campo, nuestros rangers de C.R.O.W. apoyan a los guardabosques locales en las operaciones de patrullaje, para averiguar si ha habido casos de caza furtiva y cuándo, y para retirar las trampas dejadas para los animales. En algunos casos es necesario salvar a los propios animales.
¿Qué país considera que es el pionero en la aplicación metodológica del rastreo humano y cuáles son sus referentes personales?
Renio Unido, por la esfera militar y de búsqueda y rescate. Mis referentes posiblemente sean Jack Kearney, un gran rastreador estadounidense activo tanto en la Patrulla Fronteriza como en búsqueda y rescate entre los años setenta y noventa, pero también Frederick Russell Burnham, figura que ahora se ha convertido en leyenda por sus hazañas como rastreador, junto a Sir Baden Powell.
Por el hecho de ser mujer en un campo mayoritariamente masculino, ¿en algún momento ha sentido recelos por parte de sus compañeros o siempre la han tratado de igual a igual?
Siempre me han tratado sin favoritismo, pero con respeto, como debe ser.
¿A qué tipos de profesionales recomendaría formarse en técnicas de rastreo para ser más eficientes en su trabajo?
A cuerpos policiales (para capturar fugitivos), a miembros de los grupos de búsqueda y rescate (que pueden utilizar el rastreo humano en sus operaciones con los K-9) y a miembros del ejército.
Más información: en la página web ‘The way of tracking’.