Casa Mediterráneo acogió ayer la Asamblea General de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, que fue presentada en rueda de prensa por el director de la institución diplomática, Javier Hergueta; el presidente de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, Rafael Ansón; el Presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez, y el Alcalde de Alicante, Luis Barcala.
En la Asamblea General de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo han participado representantes de las academias de gastronomía de España, Portugal, Italia, Turquía, Siria, Líbano y Egipto, así como de la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Es la primera vez que se reúne en Alicante, después de que se haya trasladado a la ciudad la sede de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, en concreto a Casa Mediterráneo.
Hergueta ha destacado la importancia de esta cita en la que se evidencia que “la gastronomía es un elemento esencial que sirve de nexo de unión entre los países del Mediterráneo”. Por su parte, Rafael Ansón ha señalado que “este proyecto, del que se habló aquí hace diez meses, parecía un sueño, pero se ha hecho real”.
El Presidente de la Academia ha revelado algunos de los asuntos aprobados en la Asamblea: el mantenimiento de la sede de la institución en Casa Mediterráneo, el apoyo de Alicante como Capital Gastronómica del Mediterráneo 2019, que comparte con la ciudad libanesa de Beirut, y la creación de un espacio en Internet (gastromarcamediterraneo.com), con secciones dedicadas a cada país y, en particular, a Alicante.
La capitalidad contempla numerosas actividades en torno a la Dieta Mediterránea como la celebración de los ‘Juegos Gastronómicos del Mediterráneo’, que se disputarán el próximo mes de octubre en Benidorm; el proyecto ‘Cena virtual’, previsto para junio; y una propuesta enfocada en las tapas, entre otras. Estas iniciativas pretenden promocionar la Dieta Mediterránea, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Rafel Ansón, Presidente de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo, ante las autoridades y los representantes de las academias en Casa Mediterráneo – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo
Ansón ha destacado la importancia de la gastronomía en nuestro país, apoyándose en datos como que la producción agroalimentaria supone más del 30% del PIB nacional, siendo la primera industria de España. Además, desde el punto de vista turístico, el 20% de los visitantes escogieron este destino motivados por la gastronomía, caracterizada por la calidad, los precios asequibles y la hospitalidad.
César Sánchez ha mostrado el apoyo de la Diputación a este proyecto y ha recordado que los restaurantes de la provincia suman “15 estrellas Michelín y muchos Soles Repsol, aunque hay otros muchos que sin disponer de estas distinciones ofrecen excelencia y calidad”. “Pocos rincones del Mediterráneo y de Europa tienen tanto talento concentrado en un territorio tan pequeño pero al mismo tiempo tan maravilloso”, ha añadido.
El alcalde de la ciudad ha resaltado la proyección de los cocineros alicantinos y de la marca ‘Alicante, ciudad del Arroz’, al tiempo que ha recordado su importancia en el marco mediterráneo, ya que por Alicante entraron algunos de los principales productos que hoy son la base de la dieta mediterránea, por medio de pueblos como los fenicios, los griegos, los romanos, los musulmanes… y con la llegada al puerto de los alimentos procedentes de América.

Representantes de la Academia de Gastronomía del Mediterráneo junto a las autoridades de la provincia – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo