Su actividad en el marco de esta residencia comenzó el pasado 26 de marzo en el Centro de Desarrollo Turístico (CDT) de Alicante, donde ofreció una clase magistral de cocina griega. Durante la demostración culinaria, el alumnado de cocina del CDT elaboró diferentes platos de la gastronomía tradicional del archipiélago heleno, como ensalada de berenjenas con Apaki, Spanakopita, Ravani con helado y la tradicional Mousaka.
A lo largo de estos días, la chef acude asiduamente a la cocina del Restaurante Monastrell, donde se está empapando de las recetas y las técnicas de la alta cocina española, y compartiendo sus conocimientos de cocina griega con los cocineros de este afamado local, premiado con una Estrella Michelín y dos Soles Repsol.
Asimismo, Polyxeni fue el pasado 1 de abril al CDT de Torrevieja, donde enseñó a los alumnos del centro diversas recetas y técnicas propias de la cocina de su país. El menú preparado para ese día consistió en recetas tradicionales griegas: Tarmosalata con gambas, Bazina, Ensalada griega, Bacalao con puré de patatas y azafrán (plato típico del 25 de marzo, fiesta que celebra la independencia del país), Yogur griego con cerezas y Pita griega con naranjas.

La chef griega Polyxeni Charsiou junto a los alumnos del CDT de Torrevieja
Polyxeni Charsiou estudió economía en la universidad, pero desde muy pequeña sintió debilidad por la cocina (su madre es cocinera, aunque nunca la alentó a tomar este camino). Tras cinco años trabajando en una oficina finalmente optó por los fogones, sector al que se dedica desde hace 15 años. “Para mí, estar en la cocina supone empezar una fiesta cada día”, afirma la chef, quien ha aprendido mucho de lo que sabe junto al celebérrimo chef griego Yiannis Baxevani, una eminencia a nivel internacional a quien considera su padre profesional. Baxevani, originario de Creta, le ha transmitido esencialmente sus conocimientos de cocina de esta famosa isla.
Cuando finalice su estancia en Alicante, Charsiou se irá a trabajar a Suiza durante seis meses, concretamente a un barco en un crucero fluvial. El año pasado, estuvo en el Hotel White Place de 5 estrellas en Creta junto al chef Dinopoulos Filippos, elaborando platos griegos, un tipo de cocina que considera “muy mediterránea y parecida a la española”, señala.

Polyxeni Charsiou preparando Tarmosalata con gambas
Respecto a este proyecto, el director del CDT de Alicante, Antonio Crespo, ha indicado que “nuestro papel consiste en colaborar con Casa Mediterráneo en la Comunidad Valenciana a través de nuestros centros de turismo y que las chefs se puedan enriquecer de su programa formativo”. “Por ejemplo, cuando van a Denia, conocen la gastronomía típica de la Marina Alta, aquí se imbuyen de la cocina de la Vega Baja…”, añade. “En coordinación con Casa Mediterráneo, la persona que viene a hacer la Residencia se enriquece y, los alumnos, que serán chefs en los próximos meses, conocerán más profundamente la gastronomía, que es un elemento vertebrador de culturas y costumbres”, señala Crespo.
El director del CDT destaca que la gastronomía española está muy vinculada a las “autopistas de la época, que eran el Mar Mediterráneo”. “Cada cultura que ha pasado por España, fenicios, íberos o romanos, ha ido dejando productos, cultivos… Y también a través de España se han exportado otros productos, como los que procedían de América, que ya están plenamente incorporados a la dieta mediterránea”, apunta.
Por su parte, Alicia Arenas, técnico de formación responsable del CDT de Torrevieja, que abarca a toda la comarca de la Vega Baja, ha explicado que el centro dispone de dos líneas de formación, dirigidas a desempleados y trabajadores. Para las personas sin empleo, el CDT está impartiendo clases de cocina, de repostería y de sala, tanto a nivel básico como superior. Y la formación continua va dirigida a trabajadores del sector, con cursos de especialización, no sólo en cocina, sala o sumillería, sino también en dirección o gestión; se abordan temas en los que el sector demanda que tiene alguna carencia. Arenas destaca que en esta zona, especialmente turística, el sector continuamente les reclama trabajadores, tanto de sala como de cocina, de tal modo que la demanda laboral supera la propia oferta de alumnos.

Bazina, preparada por Polyxeni Charsiou y los alumnos del CDT de Torrevieja
El Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha valorado positivamente este intercambio de experiencias iniciado con Casa Mediterráneo y ha apuntado que “todo aquello que nos sirva para abrir la mirada y ampliar horizontes es siempre positivo, sobre todo en un sector como el turístico”. En este sentido ha asegurado que “la formación es fundamental para el futuro de este sector, y los intercambios con los cocineros y cocineras de estos países ofrecen la oportunidad a nuestros estudiantes de ampliar sus conocimientos, pero también de saber cómo trabajan los productos fuera de nuestras fronteras”.
Así, ha señalado que “se trata de países hermanos, con los que nos une lo mejor del Mediterráneo y con quienes debemos siempre construir puentes y no muros”, al tiempo que ha remarcado que “el turismo es siempre un elemento vertebrador, que debe ayudar a reforzar las relaciones entre los ciudadanos”. Finalmente ha afirmado que “este intercambio de conocimiento es una gran oportunidad para todos”.