La exposición ‘Mare Lucidum. Prosa y verso del Mediterráneo insondable’, obra del reconocido fotógrafo alicantino Ángel Fitor, recalará el próximo viernes 12 de mayo a las 19:00 horas en La Rambleta de Valencia. Las 19 fotografías que integran la muestra sacan a la luz la belleza biológica, plástica y simbólica que aún alberga el mar Mediterráneo, al tiempo que constituyen una crónica de algunos de los problemas que lo asfixian. La inauguración de la exposición, comisariada conjuntamente por Casa Mediterráneo y la Universidad de Alicante, con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia y La Rambleta, contará con la participación de Ángel Fitor y el director general de Casa Mediterráneo, Andrés Perelló. El acceso al acto de inauguración es libre, previa solicitud de invitación en este enlace. La exposición podrá visitarse hasta el próximo 31 de agosto.
Las fotografías de Fitor, nombrado Fotógrafo de Naturaleza Europeo del Año 2021 por la Sociedad Alemana de Fotografía de Naturaleza, son “una invitación a la fascinación por la fascinación, y a la reflexión por el placer de saber” –según palabras del propio autor-, ante el gran desconocimiento de las criaturas que lo habitan, a la vez que buscan alertar sobre la preocupante degradación de este entorno natural. La instalación es también un trabajo recopilatorio de algunas de las fotografías que han dirigido, modelado y construido la carrera de Fitor durante casi tres décadas de vocación por dar voz a un mar con frecuencia maltratado y mal comprendido.
Sobre Ángel Fitor
Ángel Fitor (Alicante, 1973) es fotógrafo, buceador profesional y naturalista especializado en el medio marino desde finales de los años ochenta. Como resultado de su fuerte y temprana vocación, ha consagrado todos los ámbitos de su vida a la divulgación de los valores naturales, humanos y económicos vinculados al mar. Su trabajo fotográfico ha ilustrado innumerables publicaciones internacionales de todo formato, incluyendo cabeceras editoriales del máximo prestigio tales como The Guardian, New York Times, GEO Magazine, Smisthsonian Magazine o National Geographic Magazine.

Ángel Fitor ante una de las fotografías de su exposición ‘Mare Lucidum’.
Sus imágenes han sido reconocidas en múltiples ocasiones por los más importantes certámenes internacionales de fotografía de naturaleza: World Press Photo, Wildlife Photographer of the Year, National Geographic Photo Contest o Sony World Photography Awards, entre otros. Su trabajo como comunicador de la ciencia y el arte que mana del mar se traduce en infinidad de conferencias y presentaciones para todo tipo de instituciones públicas y privadas, destacando el mítico festival WildPhotos (Royal Geographical Society, Londres). Cuenta con amplia experiencia como jurado fotográfico y asesor para el célebre Wildlife Photographer of the Year, organizado anualmente por el Museo de Historia Natural de Londres, así como para otros festivales internacionales de fotografía.
Trabaja habitualmente en la producción de cine de naturaleza como cámara submarino y asesor científico. Ha participado en la producción de series de TV de la envergadura de Blue Planet II, Our Planet y The Mating Game. Entre sus clientes habituales en esta industria figuran la mítica BBC Natural History Unit, Silverback Films, Netflix o WildSpace. Colabora como documentalista para el Laboratorio de Biología Evolutiva de la Universidad de Basilea en sus trabajos en el lago Tanganyika. En 2022 fue nombrado Embajador del Programa Alumni de Talento Global de la Universidad de Alicante, institución en la que se formó como biólogo marino. En 2022, la revista Forbes lo situó en el puesto séptimo de su lista de los cincuenta españoles más premiados.
– Fecha: 12 de mayo de 2023.
– Hora: 19:00 horas.
– Duración: 60 minutos, aproximadamente.
– Recomendado para todos los públicos.
– Acceso mediante descarga de invitación.
– La exposición podrá visitarse hasta el 31 de agosto de 2023.