Revista Casa Mediterráneo

‘Las consecuencias del amor’, marcando el estilo Sorrentino

en febrero 17, 2021

Éste es un comentario previo y guía de visionado a la sesión de debate del cine-club online de Casa Mediterráneo que sobre este film que se emitirá el miércoles 24 de febrero de 2021 a las 19 horas por las redes sociales y el canal de Youtube de Casa Mediterráneo.

Por Luis López Belda.

“Para asegurarse el éxito de un farol, éste debe llevarse a cabo hasta el final, con exasperación. No hay punto medio. No puedes engañar a la mitad y luego decir la verdad. Debemos estar dispuestos a exponernos al peor riesgo posible: el riesgo de parecer ridículos ”. Estas palabras pronunciadas por Titta Di Girolamo (Toni Servillo) describen en profundidad la condición existencial de este personaje de ficción nacido de la inspiración del director ganador del Oscar, en 2013 por ‘La gran belleza’, Paolo Sorrentino en la película de 2004 ‘Las consecuencias del amor’.

Titta es un hombre gris y misterioso que ha vivido durante ocho años al borde de la realidad en un hotel de lujo en Lugano, Suiza. Sus días son estrictamente metódicos. Las únicas relaciones interpersonales que mantiene son las que tiene con el gerente del hotel para pagar la cuenta al comienzo de cada mes. También está la pareja de nobles, ancianos ya, que han caído en desgracia a causa de las deudas de juego. A lo largo de la historia, descubriremos progresivamente lo que realmente esconde el enigmático Titta. Este último, además, tras años en los que se limitó a “existir” en una especie de exilio forzado, decidirá recuperar la vida abandonándose al sentimiento del amor.

No se ha de esperar otra “Gran Belleza”. Olvídense del folclore, los excesos al estilo de ‘La dolce vita’ de Fellini y las secuencias oníricas de su obra maestra. De hecho, ‘Las consecuencias del amor’ es, en cierto modo, una película minimalista cuyo inolvidable protagonista es un hombre que es la antítesis del protagonista del film de 2013, Jep Gambardella. Toni Servillo vuelve a demostrar ser un campeón de la interpretación y perfila a la perfección un personaje lleno de contradicciones en la mejor tradición sorrentina.

Toni Servillo en un fotograma de ‘Las consecuencias del amor’

El director napolitano, como de costumbre, mezcla sabiamente el género dramático con el cómico. Ni siquiera renuncia a la Cosa Nostra, un verdadero flagelo de la sociedad italiana. Este film resultaba un trabajo atípico en el panorama cinematográfico italiano. Incluye múltiples giros hasta un final sorprendente que no dejará indiferente al espectador.

El cine de Sorrentino funciona porque parte de moralismos fáciles para contar historias que representan la quintaesencia del Séptimo Arte. En sus obras nada se deja al azar, incluidos los aspectos visuales y musicales. En una secuencia decididamente dramática de la película, en un momento determinado se empieza a escuchar ‘Rossetto e cioccolato’ de Ornella Vanoni. Una canción frívola como el nombre del protagonista, que en ese contexto particular nada tiene que ver con lo que le ocurre. Esto se debe a que al director de ‘La juventud’ le encanta jugar con el cine y sus posibilidades expresivas. En consecuencia, lo distorsiona de la misma manera que lo hacía el inolvidable Federico Fellini.

‘Las consecuencias del amor’ también trata muchos temas de una manera única, como son la aparición de la vejez, el insomnio y el problema de las drogas. De hecho, el anciano noble dice que quiere morir de manera atrevida. Titta admite pertenecer a la secta de los insomnes y también confiesa ser un consumidor ocasional de heroína. Piénsenlo, ¿quién se ha atrevido a abordar temas similares con tanto sarcasmo y desapego? Pocos como Sorrentino, porque su fuerza radica precisamente en no tomarse nunca en serio a sí mismo.

Sin embargo, además del amor, hay otro tema sobre el que el director no se muestra irónico: la amistad. En una secuencia de la película, de hecho, Titta afirmará con convicción: “Si realmente dos personas han sido amigos, realmente serán amigos de por vida. Si esa amistad se rompe, es que nunca lo fueron”. Una VERDAD inmensa.

Finalmente, indicar que el siguiente aforismo del escritor portugués José Saramago está relacionado con el significado de la película en cuestión: “Siempre llega un momento en el que no hay nada más que se pueda hacer que arriesgar”. Te deseo un gozoso visionado, recordándote que no subestimes las consecuencias del amor.

 FICHA ARTÍSTICA 

País: Italia. Título original: Le conseguenze dell’amore. Año: 2004. Dirección y guion: Paolo Sorrentino. Duración: 100 minutos. Género: Drama. Música: Pasquale Catalano. Fotografía: Luca Bigazzi. Reparto: Toni Servillo, Olivia Magnani, Adriano Giannini, Antonio Ballerio, Gianna Paola Scaffidi, Nino D’Agata, Ana Valeria Dini, Diego Ribon, Giovanni Vettorazzo, Giselda Volodi, Gaetano Bruno, Gilberto Idonea, Pietro Manigrasso, Angela Goodwin, Vittorio Di Prima, Rolando Ravello, Raffaele Pisu, Roberta Fossile, Arturo Muselli.

 PREMIOS Y MENCIONES 

Premios del Cine Europeo: 2 nominaciones y premio del público.

Premios David di Donatello: 5 premios, incluyendo mejor película. 10 nominaciones.

Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película).

 PLATAFORMA DE STREAMING DONDE PUEDE VERSE EL FILM 

-Filmin: filmin.es/pelicula/las-consecuencias-del-amor

-Todas las películas del cine-club online de Casa Mediterráneo pueden verse en el canal del mismo título de la plataforma de streaming por suscripción mensual Filmin: filmin.es/canal/casa-mediterraneo

Compartir esta entrada:
mariagialma@gmail.com‘Las consecuencias del amor’, marcando el estilo Sorrentino