Revista Casa Mediterráneo

‘Los caballos de Dios’, el germen de la violencia

en mayo 25, 2020

De manera atrevida, el director Nabil Ayouch y “Les Chevaux de Dieu” abordan un tema muy debatido y totalmente relevante a día de hoy: el fundamentalismo islámico. Y lo hace de una manera impresionante. En 2012, la película ganó el Premio François Chalais en Cannes y poco después el Premio Moviezone en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam.

Luis López Belda

En el barrio marroquí de Sidi Moumen en Casablanca, Yachine, de 10 años, vive con sus dos hermanos, un padre deprimido y una madre solitaria. En este ambiente desesperado, dominado por la pobreza, los asuntos y personas sombríos, Yachine y sus amigos intentan pasar el día jugando al fútbol. Cuando el partido termina, su hermano Hamid, que siempre lleva colgada una pesada cadena en su cinturón, viene a desbaratar las cosas. Hamid es un verdadero rebelde callejero y, a diferencia de Yachine, hace “tareas” para los mayores. Cuando Hamid termina en prisión unos años más tarde, Yachine intenta ganar algo de dinero mediante pequeños trabajos para escapar de su entorno. Después de ser liberado de la prisión, Hamid se transforma en un radical islámico y Yachine se une a los “hermanos” a los que Hamid se ha convertido y un día es elegido mártir.

Les Chevaux de Dieu” se basa en el libro “Les étoiles de Sidi Moumen” (“Las estrellas de Sidi Moumen”) de Mahi Binebine. Originalmente, la película se iba a llamar igual, pero para evitar la glorificación y la mala interpretación, se eligió “Les Chevaux de Dieu” (“Los caballos de Dios”), aquéllos a los que las puertas del cielo se les abrirán si afrontan su futuro como mártires. La película muestra cómo los perpetradores son igualmente víctimas de algo mucho más grande y  que es sólo es posible por el aislamiento social en el que viven. La susceptibilidad que manifiestan ha sido retratada de manera dolorosamente real y la desesperanza les da pocas opciones para el autodesarrollo. Sólo los partidos de fútbol que juegan parecen encender una pequeña vela de esperanza en sí mismos al tener un ídolo y soñar con una carrera lejos de la miseria. Pero cuando los amigos se unen al grupo de fundamentalistas son convencidos fácil y rápidamente.

La mayoría del reparto eran residentes de Sidi Moumen, como los dos personajes principales Hamid y Yachine. Su actuación es genuina y natural. Sin embargo, no se filmó en el propio Sidi Moumen, que tras los atentados se ha convertido en un gran bloque lleno de apartamentos. Ayouch pensó que quería mostrar a Sidi Moumen en un pueblo vecino, a pocos kilómetros de distancia del pueblo real y que transmite exactamente la atmósfera que debemos ver: techos de contrachapado, pobreza y crimen… retratados de una manera sobria y colorida al mismo tiempo. Además de las imágenes de los barrios bajos, también vemos los hermosos paisajes de Marruecos y el centro de la ciudad de Casablanca. Hermoso y triste, al mismo tiempo, es que los mártires seleccionados ven la ciudad interior y los paisajes interiores por primera vez. Es una montaña rusa de emociones cuando ves a estos muchachos, listos para terminar con sus vidas, jugar un partido de fútbol con alegría y diversión en el campo de entrenamiento  donde están preparados para hacer volar por los aires a sí mismos y a otros. Por un lado, esta escena muestra muy bien lo que Ayouch quiere decirnos sobre los personajes, pero por otro lado tienen una inaccesibilidad, un halo de misterio a su alrededor, por lo que nunca podemos entender realmente lo que está pasando por las mentes de estos chicos. Hay acciones y pensamientos que no se pueden entender nunca al 100%. Eso es lo que parece querer decirnos la película.

El fundamentalismo islámico juega el papel más importante en “Les Chevaux de Dieu”, pero Ayouch también expone otros temas, como el machismo. Dentro de las relaciones grupales, los mayores tratan de asumir el papel principal al tener la boca más grande, beber más o simplemente humillar a los demás, tanto mental como físicamente. Y cuando la persona que cumplió este papel, de repente, termina en prisión, hay otra persona nueva resuelta a asumir el control. La jerarquía es muy importante no sólo en la calle, sino también en la cultura familiar. Está claro que la madre lleva los pantalones. El padre, que está severamente deprimido, sólo tiene fuerza exigua para irradiar algo de honor y poder.

Audazmente, Ayouch revela cómo el aislamiento social puede ser un caldo de cultivo para el fundamentalismo y cómo los jóvenes pierden el poder sobre sus propios pensamientos cuando llenan su vacío con adoctrinamiento. “Les Chevaux de Dieu” es una película que se encuentra en diferentes niveles al mismo tiempo. Triste, hermosa, pero sobre todo muy impresionante.

 Ficha artística: 

País: Marruecos. Título original: Les chevaux de Dieu. Dirección y guión: Nabil Ayouch. 112 minutos. Género: Drama. Música: Malvina Meinier. Fotografía: Hichame Alaouié. Intérpretes: Abdelhakim Rachid, Abdelilah Rachid, Hamza Souidek, Ahmed El Idrissi El Armani

 Principales premios: 

2012: Festival de Cannes: Sección oficial a concurso (sección “Un Certain Regard”)

2012: Festival de Valladolid – Seminci: Espiga de Oro mejor película

 Plataformas de streaming donde puede verse el film: 

Filmin

Compartir esta entrada:
mariagialma@gmail.com‘Los caballos de Dios’, el germen de la violencia