Casa Mediterráneo celebra del 20 al 24 de mayo el VI Encuentro con Países del Mediterráneo, que en esta ocasión tiene como protagonista a Marruecos. El Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Martín Valenzuela, ha sido el encargado de inaugurar el foro empresarial con el que han dado comienzo hoy las jornadas, con la presencia del Embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez, y la Embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich.
En declaraciones a la prensa previas al acto de inauguración, el Secretario de Estado ha afirmado que “dentro de las actividades de Casa Mediterráneo, que es una joya en Alicante, cuyo objetivo naturalmente es potenciar y afianzar las relaciones y los vínculos entre España y los distintos países del Mediterráneo, no solo del Norte sino también del Sur, en esta ocasión el país elegido en particular ha sido Marruecos, cosa que es bastante lógica puesto que es el país con el que mantenemos una relación más intensa”.
“No hay que olvidar que Marruecos es el segundo destino de nuestras exportaciones fuera de Unión Europea, detrás de Estados Unidos y que la inversión española en Marruecos también crece exponencialmente a un ritmo muy impresionante y, sobre todo, con una diversidad de sectores considerable. Ésta es la razón de esta presencia hoy aquí, junto al Embajador de España en Marruecos, la Subdelegada del Gobierno en Alicante y la Embajadora de Marruecos en España”, ha señalado Martín Valenzuela.

El Embajador de España en Marruecos, Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez, y el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Fernando Martín Valenzuela – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo
El Embajador de España en Marruecos, por su parte, ha destacado que Marruecos es el segundo principal socio de mercado del mundo entero, detrás de Estados Unidos, fuera de la Unión Europea, pero también para el país alauita somos su primer socio comercial mundial. Según ha precisado Díez-Hochleitner, los intercambios comerciales han alcanzado “más de 14.000 millones de euros al año, en el que participan aproximadamente 20.500 empresas. En ese sentido, se pone de relieve que no es sólo una relación inter-industrial la que existe entre Marruecos y España de grandes empresas que pudieran estar haciendo un comercio tradicional, sino que existen dos características muy particulares: por un lado, la porosidad que evidencia esa enorme cantidad de pequeñas y medianas empresas que están participando en esa relación bilateral; y el hecho de que haya también un fenómeno muy particular entre España y Marruecos, al trabajar en cadenas globales de valor con una dinámica inter-industrial”.
El Embajador ha puesto como ejemplos de esas cadenas globales de valor que ambos países se insertan en una determinada producción de bienes y servicios, como los automóviles que se fabrican en Tánger, con piezas hechas en buena parte de España, a donde finalmente se exportan, o el textil español que se confecciona en Marruecos y se re-exporta al mundo entero, incluida España. La tercera característica, según ha añadido el diplomático, es el importante crecimiento que se ha experimentado al duplicar el volumen del comercio en tan solo seis años, de forma cada vez más equilibrada, ya que antes la relación económica y comercial era de carácter competencial, mientras que en la actualidad es de equilibrio y complementariedad. Antes teníamos un superávit comercial de 170% en 2012 y ahora casi en el equilibrio, en torno al 117% o 120%.
“Todas estas características demuestran que Marruecos es un socio económico y comercial fundamental para España y es muy importante que la sociedad española, a través de esta magnífica Casa Mediterráneo en Alicante pueda conocer mejor esa realidad y que los operadores económicos y comerciales de la Comunidad Valenciana y en particular de la provincia de Alicante se aprovechen de esta dinámica, que se ha visto reforzada con un clima de negocios cada vez más favorable a España y al conjunto de países que negocian con Marruecos”, ha afirmado el Embajador.

Inauguración del Foro Económico con Marruecos en Casa Mediterráneo: Javier Hergueta, Fernando Martín Valenzuela, Karima Benyaic y Ricardo Díez-Hochleitner Rodríguez – © María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo
La nación alauita se ha convertido en el “segundo país del mundo árabe con mejor puesto en el Doing Business del Banco Mundial, subiendo 60 puestos en siete años, ocupa el puesto 69 después de Emiratos Árabes Unidos, lo que demuestra que esta abierto al comercio. Es algo que tenemos que aprovechar y que nuestras empresas se enteren de que existe”, ha concluido.
Por su parte, el Secretario Autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha destacado la presencia en estas jornadas de la chef marroquí Hanane Afdili Daoud, que entre otras actividades imparte una clase magistral en el CDT de Alicante. “La gastronomía no dejar de ser una cuestión de mezcla, de fusión, de intercambio y de reconocimiento intercultural y, por lo tanto, las posibilidades para nuestros docentes y alumnos de formarse es fundamental”, ha destacado Colomer.
“En este rincón del mundo que se llama Mediterráneo debemos remar en la misma dirección para posicionarnos en un mundo global, en donde mas allá de los valencianos y los españoles el concepto mediterráneo va a ser muy importante para pelear en un mercado turístico que alcanza ya los 1.400 millones de personas que viajan a nivel internacional”, ha expresado el Secretario Autonómico, quien ha reivindicado el Mediterráneo “como concepto, como manera de vida y como una forma de estar en el mundo genuina y auténtica”.
Foro Cultural
Tras la celebración por la mañana del Foro Económico, que fue presentado por el director general de Casa Mediterráneo, Javier Hergueta, la sede de la institución diplomática acogerá por la tarde, a partir de las 19:30 horas el Foro Cultural, cuya inauguración oficial correrá a cargo de la Directora General para el Magreb, Mediterráneo y Oriente Próximo, Eva Martínez.
A continuación, tendrá lugar la presentación de la exposición fotográfica ‘El Mediterráneo: un mar en equilibrio’ de Imane Djamil y Rafa Arjones. Como broche a esta primera jornada, a las 20:00 h. Marouan Benabdellah ofrecerá un concierto de piano titulado ‘Arabesque’ y la chef marroquí Hanane Afdili Daoud ofrecerá una degustación de platos de su país. Asimismo, el lunes dio comienzo el ciclo de cine marroquí en la Sede Universitaria de Ramón y Cajal, que cuenta con otras dos sesiones programadas para el miércoles y el viernes.
El programa literario de este encuentro comenzará el martes 21 de mayo con la presentación del primer libro de la colección Casa Mediterráneo, ‘Samira en las dos orillas’ de Guillermo Rubio, además de un encuentro previsto para el miércoles con el escritor Tahar Ben Jelloum y un debate con escritores marroquíes el jueves.
La clausura de la semana cultural de Marruecos está prevista para el viernes 24 de mayo, con la proyección de un documental sobre el país magrebí elaborado por la periodista Anabel Rosas y el fotógrafo Raja Arjones.