El Sr. Xing Qu, adjunto a la Directora General de la UNESCO (Audrey Azoulay), ha visitado esta mañana Casa Mediterráneo, junto a Íñigo Ramírez de Haro, adjunto al Embajador en la Delegación Permanente de España en la UNESCO. Esta visita a la institución diplomática situada en Alicante es previa al viaje que realizarán hoy a Cartagena, donde participarán en la Reunión Internacional de Expertos sobre la extracción y conservación del pecio “Mazarrón II” el día 5 de mayo.
En su visita a Casa Mediterráneo, el Sr. Xing Qu ha manifestado estar “muy impresionado con la programación de Casa Mediterráneo. Muchas de sus actividades coinciden con las competencias de la UNESCO respecto al conocimiento de otras culturas, la promoción de la educación o la conservación del patrimonio cultural subacuático”. Por ejemplo, “he conocido el trabajo de Casa Mediterráneo en campos como el agua, que constituye una de las prioridades de la UNESCO en cuanto a la gestión de este recurso y su protección”, ha señalado. Asimismo, el número dos de la UNESCO, ha valorado las actividades de Casa Mediterráneo relacionadas con los derechos humanos y la libertad de expresión.
Tal como ha informado el Sr. Xing Qu, el propósito de su viaje es “participar en una importante reunión centrada en la protección y promoción del patrimonio cultural subacuático, que constituye una nueva determinación de la UNESCO y de esta parte de España, coincidiendo con las competencias y el mandato de esta organización de la ONU”.
En este sentido, ha destacado Xing Qu la existencia de la Convención de la UNESCO sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático, adoptada en 2001 con el fin de permitir que los Estados protejan mejor su patrimonio submarino. En concreto, el papel de la UNESCO en el proyecto de extracción y conservación del pecio fenicio “Mazarrón II” consiste en aportar asistencia técnica y aumentar la visibilidad del mismo, ha apuntado el responsable de la UNESCO.
Se trata de la primera visita del Sr. Xing Qu a Casa Mediterráneo y a una institución de la Red de Casas del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. “Estoy convencido de la importancia del trabajo de esta institución en cuanto a la protección del patrimonio cultural. Este es un cruce de caminos de diferentes civilizaciones a lo largo de la historia. Y Casa Mediterráneo realiza una importante labor en favor del desarrollo económico y el intercambio intelectual, que converge con el mandato de la UNESCO”, ha aseverado.
Por su parte, Andrés Perelló, Director General de Casa Mediterráneo, ha explicado que ambas instituciones van a suscribir un convenio sobre los Bancos de Skerki, que supone el inicio de una nueva colaboración con la UNESCO en lo concerniente a la Cuenca Mediterránea. Perelló ha precisado que “plantearemos desde reuniones de embajadores de la UNESCO hasta visitas de directores generales o seminarios compartidos a partir de otoño”. De hecho, “esta iniciativa ha servido para establecer un puente de colaboración con una organización que es la más importante de Naciones Unidas”. De esa manera, ha añadido el Director General de Casa Mediterráneo, “Alicante y Casa Mediterráneo se conectan con la UNESCO para trabajar en el futuro en todos los programas en los que coinciden, que son la mayoría, en los mandatos de ambas instituciones: diplomacia científica y cultural, básicamente, y de ahí las derivadas, libertad de expresión en las dos orillas, agricultura y agua o alimentación”.
Respecto al Banco Skerki, “planteamos que en las próximas prospecciones que se hagan en colaboración con otros países o no, Casa Mediterráneo estará presente en todos aquellos aspectos que hablen el Mediterráneo y de nuestras costas, porque el patrimonio subacuático nos interesa en tanto que España es firmante de la Convención de Patrimonio Subacuático. Lo que hemos hecho con el Banco de Skerki es demostrar que, aunque no esté en nuestras costas nos interesa el patrimonio subacuático del Mediterráneo, damos cumplimiento a la citada Convención y decimos que estamos aquí para colaborar con los puertos mediterráneos que tienen pecios e historia, así como para apoyar cualquier proyecto de patrimonio inmaterial subacuático que surja con la UNESCO”, afirma Perelló.
Skerki es un proyecto internacional de la UNESCO para la protección de un yacimiento subacuático al noroeste del Estrecho de Sicilia que conserva embarcaciones romanas y vestigios de la batalla que se libró el 2 de diciembre de 1942 durante la Segunda Guerra Mundial.