Sala de Prensa

Casa Mediterráneo promueve la producción de trabajos cinematográficos en el Mare Nostrum a través del Premio Mediterráneo

en octubre 15, 2020

La institución colabora en el 17 Festival de Cine de Alicante con una sección dedicada a Grecia y un visionado de cortometrajes procedentes de 11 países del Mediterráneo

Casa Mediterráneo colabora un año con el Festival de Cine de Alicante, que se celebra entre el 17 y el 24 de octubre, a través de varias proyecciones de trabajos realizados en los países del Mare Nostrum. Además, la institución patrocina el Premio Mediterráneo para seleccionar el mejor cortometraje producido en la ribera mediterránea.

En esta nueva edición, la 17ª del certamen, Casa Mediterráneo y el Festival han puesto en marcha el ciclo ‘Cine del Mediterráneo’ dedicado a Grecia. Para ello, durante la semana del Festival se proyectarán cuatro largometrajes realizados en la región helénica con el trasfondo del país como protagonista; además de 13 cortometrajes procedentes de 11 países de la cuenca del Mediterráneo.

Las proyecciones de los largometrajes se realizarán a las 17:00 horas en los cines Kinépolis, ubicados en el Centro Comercial Plaza Mar 2 de Alicante, con entrada libre limitada al aforo de las salas. De este modo, el ciclo arrancará con la película documental ‘Grecia en el Aire’ del helenista Pedro Olalla, quien asistirá a la proyección, seguida de ‘Un toque de canela’ de Tassos Boulmetis el martes 20, ‘Amerika Square’ de Yannis Sakaridis el miércoles 21 y ‘La favorita’ de Yorgos Lanthimos el jueves 22.

 

A esta sección se suman las proyecciones de los cortometrajes realizados en diferentes áreas de los países ribereños, que se llevarán a cabo en dos sesiones el lunes 19 y martes 20 a las 18:00 horas en los cines Kinépolis con entrada gratuita hasta llenar aforo.

En este sentido, el Festival ha programado para el lunes 19 de octubre la proyección de los cortos ‘7:15 Pm’ de Rami Nedal procedente de Siria, ‘Cleats’ del turco Addullan Sahin, ‘Coffin Decolleté’ de Nancy Kamal de Egipto, ‘Despiértate’ del italiano Enzo Bossio, el trabajo chipriota ‘Hostess’ de Talat Gokdemir y Alasdair Bayne, ‘Timo’s winter’ de Giulio Mastromauro de Italia y ‘Minas’ de Omar Kahouadji realizado en Francia y Argelia.

Asimismo, el martes 20 de octubre mostrará el resto de cortometrajes de este ciclo mediterráneo, dando comienzo con el croata ‘Mouth of truth’ de Barbara Vekaric a las 18:00 horas. La cartelera continúa con ‘The Trap’ de Nada Riyadh procedente de Egipto, ‘The Van’ de Erenik Begiri de Francia y Albania, ‘Una mirada diferente’ de Ene Irene Tudela de Francia, ‘W’ del griego Stleios Kopupetoris, junto a ‘Ifigeneia: No more tears’ del también griego George Georgakopoulos.

Casa Mediterráneo cuenta además con un jurado mediterráneo en el certamen que se encargará de hacer entrega del Premio Mediterráneo a aquellos cortometrajes cura producción se ha realizado en la región. El jurado compuesto por Vladimir Cruz, Pedro Olalla y Luis López Belda se encargará de seleccionar el mejor trabajo proyectado en las sesiones del 19 y 20 de octubre.

 

 

Compartir esta entrada:
comunicacion@casa-mediterraneo.esCasa Mediterráneo promueve la producción de trabajos cinematográficos en el Mare Nostrum a través del Premio Mediterráneo