Revista Casa Mediterráneo

Ravid Abarbanel, bailarina israelí: “La danza es asombrosa, como la comida, me alimenta”

en abril 25, 2018

La bailarina, coreógrafa y profesora isarelí Ravid Abarbanel (Dance & Project) interpretó el pasado 20 de abril en Casa Mediterráneo su espectáculo de danza ‘Underneath’, una batalla entre los diferentes personajes que encierra el cuerpo de una misma persona, que en ocasiones pujan por salir a la superficie u optan por permanecer rezagados en el interior.

La artista mostró su particular performance, creada e interpretada en un solo por ella misma, tras la celebración de un debate sobre la ‘Mujer Creadora’, en el que participaron destacadas bailarinas, actrices, gestoras culturales y coreógrafas: Asun Noales (Compañía Otra Danza, Elche), Meritxell Barberá e Inma García (Taiat Dansa, Festival 10 Sentidos, Valencia), Sara Cano (Compañía de Danza Sara Cano, Madrid) y Pepa Cases (A Tempo Dansa, Festival Vila-Real en Dansa, Castellón), quienes abordaron la complicada situación que atraviesa la danza en España y la necesidad de que ésta salga de su ostracismo con el impulso desde las escuelas, las instituciones y la ciudadanía.

Mesa redonda ‘Mujer creadora’ en el ámbito de la danza – Foto: María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo

Tras el espectáculo ofrecido por Ravid Abarbanel ante un concurrido y entregado auditorio, la bailarina isarelí concedió unas palabras a la Revista Casa Mediterráneo.

¿Cuándo comenzó su andadura en el mundo de la danza?

Bailo desde que tenía 5 años, aunque de forma profesional desde los 18 años, desde que acabé la universidad hasta ahora, que tengo 32.

No está empezando entonces, sino que tiene tras de sí una trayectoria profesional en el mundo de la danza…

Como bailarina profesional tengo una larga carrera, pero como coreógrafa de mí misma sólo desde hace cinco años. Me encargo de las coreografías y bailo haciendo Solos, aunque he creado un nuevo dueto y el próximo paso será un trío.

¿Lleva sus performances a diferentes países del mundo?

Sí, en los últimos tres años he visitado muchos países, como Brasil y otros lugares en Europa, Alemania, España… Pero ésta es mi primera vez en Alicante.

Ravid Abarbanel durante su espectáculo ‘Underneath’ en Casa Mediterráneo – Foto: María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo

El espectáculo que hemos visto en Casa Mediterráneo, llamado ‘Underneath’ (debajo), transmite diferentes sensaciones… Una de ellas es que parecía que el personaje estaba enfermo, sufriendo convulsiones, e incluso a punto de morir, y de forma progresiva se recupera. ¿Qué es lo que pretende transmitir con esta performance?

Como cualquier expresión artística, puedes interpretarla de muchas maneras. La danza es muy abstracta y puedes sentir cualquier cosa, al igual que una experiencia. En el solo interpreto los diversos personajes que encierra una persona, personajes que a veces sacamos hacia fuera y otras veces permanecen dentro del cuerpo. Una de las percepciones que se puede tener es que el personaje se está muriendo y trata de sobrevivir de alguna manera. Es un tipo de juego en el que los personajes van tanto hacia dentro como hacia fuera de mi cuerpo, una y otra vez.

El espectáculo no ha sido muy extenso. ¿Es muy duro para usted interpretar este espectáculo sola?

Sí, dura 15 minutos. Para un Solo no es demasiado tiempo, pero de alguna manera, esto no es importante. Necesito sentir todo el escenario y estar presente todo el tiempo. Todo el mundo me mira sólo a mí. Es duro y agotador.

¿Cómo es la sensación de enfrentarte tú sola al público? ¿Asusta?

Para mí es asombroso, es como la comida, me alimenta. Contemplar todos esos ojos que me miran, tomar toda su energía,… realmente me alimenta. Lo disfruto mucho, no me asusta. Me gusta que el auditorio esté muy cerca de mí, de modo que pueda sentir su respiración y las sensaciones del cuerpo. Estar en un escenario así (el amplio hall de Casa Mediterráneo) ha sido una experiencia asombrosa.

Su espectáculo se ha realizado en Casa Mediterráneo, ¿hay una conexión entre el Mediterráneo y su danza?

Creo que mi forma de bailar tiene que ver con la pesadez del cuerpo hacia el suelo, algo que de alguna manera te conecta a la tierra y está muy vivo. De modo que siento esa conexión, la atmósfera mediterránea, el calor.

Ravid Abarbanel en Casa Mediterráneo – Foto: María Gilabert / Revista Casa Mediterráneo

Usted es israelí, ¿en su país hay un interés real por el mundo de la danza?

Sí, en Israel hay público para la danza. Pero en este sector, como en las artes plásticas, es difícil encontrar lugares donde mostrarlo. No obstante, en Tel Aviv hay una gran atmósfera y una buena audiencia.

¿La razón por la que sale a bailar fuera de su país es quizás porque como artista necesita dar a conocer su danza más allá de sus fronteras? ¿Bailar en el extranjero le aporta nuevas sensaciones que incorpora a sus coreografías?

Sí, creo que se debe a ambas razones. Israel como propio país tiene fronteras y es difícil salir fuera. Llegar aquí supone cinco horas. No obstante, viajo mucho con el fin de captar las sensaciones de esta atmósfera, llevarlas hacia mí y crear algo nuevo. Por ello, para mí resulta muy interesante salir fuera de las fronteras de Israel y sentir, oler, tocar y conocer otra gente.

En la conferencia celebrada aquí previamente, las bailarinas españolas han destacado el carácter internacional de la danza, que maneja un lenguaje universal, en el que no existen las diferencias idiomáticas. ¿Comparte esta idea? ¿El público disfruta y entiende la danza a pesar de que ésta carezca de palabras?

El cuerpo es el idioma, de modo que no necesitas hablar. Yo bailo sin pronunciar palabra, expreso mis sentimientos a través del cuerpo.

¿Tiene su propia compañía de danza?

No es una compañía, se trata de una iniciativa llamada Dance & Projects, con muchos proyectos en marcha. Aunque todavía no se ha convertido en una compañía, está en ese camino.

Compartir esta entrada:
comunicacion@casa-mediterraneo.esRavid Abarbanel, bailarina israelí: “La danza es asombrosa, como la comida, me alimenta”