Revista Casa Mediterráneo

‘Simshar’, una de las escasas muestras del cine maltés

en junio 5, 2020

En el puerto pesquero de Valletta, Malta, se ha advertido a los pescadores locales contra la sobrepesca del atún. Contra las advertencias oficiales, una familia sale para un último viaje, con el abuelo Karmenu, el padre Simon, el marinero Moussa y, por primera vez, el joven hijo Theo. Al mismo tiempo, muchos refugiados están llegando del norte de África, y en medio de un enfrentamiento entre Malta e Italia sobre quién acogerá a estas personas, un barco lleno de migrantes está anclado en alta mar, con el Ejército tratando de resolverlo todo. Cuando ocurre un accidente a bordo del bote de la familia, las repercusiones de estos dos eventos colisionarán de forma trágica.

Luis López Belda

Inspirada por un incidente real, esta película sincera y desgarradora fue el debut de Malta en la categoría de Mejor Película Extranjera en los Premios de la Academia de Hollywood para la ceremonia dedicada a los films de 2014 y, de hecho, es la primera película maltesa que se distribuye internacionalmente. Y se trata de un trabajo más que digno.

El tema no podría ser más pertinente a lo que está sucediendo en el mundo durante todo el siglo XXI. Todos los días leemos sobre la avalancha de migrantes africanos en Europa. La película de Rebecca Cremona lo muestra de manera  cercana y personal: Los riesgos horribles que los migrantes toman para huir del caos o en busca de mejores vidas, por un lado, y la hostilidad con las mafias y al llegar a Europa. Y, como con todas las situaciones en las que conocemos a las personas involucradas, comenzamos a sentir una conexión y a ver las cosas desde diferentes puntos de vista. Empezamos a desarrollar la empatía porque ya no son números o masas de personas sin rostro.

El personaje principal es Moussa, un refugiado somalí, ahora establecido en Malta. Los lugareños están resentidos con él porque tiene empleo. Se le percibe como un ser humano más completo que muchos de los ciudadanos indignados en lo que respecta a la crisis. Un médico de la Cruz Roja local, Alex, inicialmente también es hostil, pero después de ver la forma desinteresada en que un intérprete africano que viaja con los refugiados se entrega a la tarea, comienza a suavizar su postura.

‘Simshar’ está hecha de una manera bellamente discreta. No juega, en absoluto, a crear una tensión al estilo de Hollywood, sino que son las propias situaciones las que generan su propia narrativa dramática intensa. El aspecto de la película es atractivo y evoca la atmósfera de un estilo de vida que está desapareciendo lenta pero inexorablemente. Los personajes, entre ellos Sharin, madre de la familia de pescadores, son presentados con delicadeza y su dolor también se siente al tener que soportar las dificultades, a medida que disminuye su sustento. 

El vínculo entre el abuelo, los padres y los niños se siente profundamente, lo que hace que lo que sucede sea aún más angustiante. Y aunque pocos de los refugiados están en el centro de atención como personas individuales, la angustia general que acompaña a la llegada como migrante a una tierra extranjera se captura conmovedoramente.

La terrible experiencia en el mar después del accidente de navegación provoca un implacable recuerdo en la retina, aunque hay algunos momentos menos conseguidos que se sienten como si fueran de otras películas anteriores, defecto típico y perdonable en directores novatos. Sin embargo, es la forma sin prejuicios en que la película, simplemente, retrata una situación compleja, importante y prácticamente insoluble lo que hace que, realmente, nos llevemos a casa la triste realidad de la vida para muchos en el mundo de hoy. 

Mientras se desarrolla la crisis personal de una familia, la crisis mundial, global se está desarrollando en su puerta. Nosotros, como espectadores, no podemos evitar preguntarnos cómo debemos sopesar el interés propio confrontado a  la compasión. A juzgar por mis fuertes reacciones emocionales, la película está haciendo el trabajo que se propuso y recomiendo verla si es el tipo de cine que te interesa.

 Ficha artística: 

País: Malta. Título original: Simshar. Año: 2014. Dirección: Rebecca Cremona. Guión: Rebecca Cremona y David Grech. Duración: 85 minutos. Género: Sátira. Música: Ruben Zahra. Fotografía: Chris Freilich. Intérpretes: Lotfi Abdelli, Jimi Busuttil, Sékouba Doucouré, Chrysander Agius, Adrian Farrugia, Clare Agius, Mark Mifsud, Kurt Zammit, Pierre Stafrace, Laura Kpegli, Antonella Axisa, David Leguesse, Tumer Gencturk, Tesfu Mekonnen.

 Principales menciones: 

-Primera película maltesa en ser enviada a los Oscars.

 Plataforma de streaming donde puede verse el film: 

-Filmin

Compartir esta entrada:
mariagialma@gmail.com‘Simshar’, una de las escasas muestras del cine maltés