Revista Casa Mediterráneo

‘Sólo las bestias’: La condición humana en formato de thriller

en noviembre 26, 2021

Éste es un comentario previo y guía de visionado a la sesión de debate del cine-club online de Casa Mediterráneo que sobre este film que se emitirá el jueves 2 de diciembre de 2021 a las 19 horas por las redes sociales y canal de Youtube de Casa Mediterráneo.

Por Luis López Belda.

Una cabra viaja a cuestas de un hombre a través del denso tráfico de una ciudad de Costa de Marfil. Atada a los hombros del conductor de un ciclomotor, el animal llega al destino del piloto a través de estrechos callejones entre las casas: ambos deambulan por el oscuro pasillo de un apartamento que sólo se puede abrir usando una palabra clave correcta y donde es probable que la cabra se enfrente a un destino desagradable.

Con este enigmático prólogo, Dominik Moll comienza su película para generar luego el mayor contraste posible entre, por un lado, la paleta de colores arenosos y el carácter oculto de la metrópoli de África occidental y, por otro, el paisaje desierto y nevado del macizo central francés en lo más crudo del crudo invierno, sólo interrumpido por algunos rastros humanos. Aquí también son los animales los que entran en escena, reemplazando al contacto entre personas que ya no se hablan. “Sólo hablo con mi oveja y mi perro”, explicará pronto uno de los montañeses, aumentando así la distancia con el resto de la humanidad… un alejamiento del mundanal ruido entendido como forma de vida. Pero sus animales no les consuelan en su soledad y, principalmente, se convierten en testigos silenciosos de las transgresiones humanas.

Fotograma de ‘Sólo las bestias’ / Foto de Jean-Claude Lother – © Razor Film Produktion

Éste es el arranque de un thriller ingeniosamente construido que revela la verdad sobre la desaparición de una mujer,  Evelyne Ducat, desde diferentes perspectivas. Y, por ello, hay mucho a lo que enfrentarse en este complejo neo-noir basado en la novela ‘Nur die Tiere’ de Colin Niel. La película abarca los eventos desde cinco perspectivas diferentes, contadas en sendos capítulos, que sólo se unen para formar una idea global en la perspectiva del espectador… mientras que los personajes permanecen en la inopia sobre muchos de los incidentes. 

Como en su debut cinematográfico ‘Harry, un amigo que os quiere’ (2000) -que, por cierto, dio a conocer en España al gran actor catalán Sergi López que ya llevaba unos años despuntando en el cine galo-, el director franco-alemán Dominik Moll también equilibra con talento la tensión criminal, hábilmente potenciada, y una perspectiva de humor negro que ironiza sobre las ingenuas ilusiones de los personajes y cómo la vida les miente, lo que genera una intensa simpatía hacia ellos y una preocupación por su futuro. Porque con cada capítulo no sólo se revela nueva información sobre las violentas circunstancias de la desaparición de Evelyne Ducat, sino que también se dibuja el panorama general de la historia con pinceladas cada vez más finas.

Dominik Moll presta la misma atención a todos los capítulos y, por lo tanto, a todos los aspectos que los constituyen, de modo que del mundo campesino invernal emana una desolación tan detallada como la que emerge en el submundo de África Occidental. Los excelentes actores, sobre todo Laure Calamy, Denis Ménochet y Damien Bonnard, juegan un papel fundamental en el éxito homogéneo de todos los capítulos. 

Fotograma de ‘Sólo las bestias’ – © Razor Film Produktion

El film dibuja consistentemente retratos sorprendentes de la soledad y la búsqueda de afecto y calidez. La distancia y la falta de capacidad de comunicación lingüística entre los personajes se vuelven amargamente creíbles y se erigen en las principales razones de su desgracia y de un enredo criminal cada vez mayor. Todo ello coloca al film en la tradición de dramas fatalistas como ‘Amores perros’ de Alejandro González Iñárritu. Sin embargo, a diferencia de la obra del mexicano, Moll siempre deja abierta la posibilidad de que los personajes puedan influir definitivamente en su destino si reducen sus rasgos egocéntricos y se acercan entre sí. Sin embargo, a medida que se retraen más y más, su vulnerabilidad sólo se vuelve más evidente. Por lo tanto, el uso de planos largos y la vista de pájaro no tienen nada que ver con la perspectiva de un dios distante, tal y como suelen entenderse en el cine este tipo de recursos fílmicos. Aquí, por el contrario, las imágenes están llenas de una empática compasión.

FICHA ARTÍSTICA

País: Francia. Título original: ‘Seules les bêtes’. Año: 2019. Dirección y guion: Dominik Moll. Guion: Gilles Marchand, Dominik Moll. Novela: Colin Niel. Duración: 117 minutos. Género: Drama de intriga. Música: Benedikt Schiefer. Fotografía: Patrick Ghiringhelli. Reparto: Denis Menochet, Valeria Bruni Tedeschi, Laure Calamy, Nadia Tereszkiewicz, Damien Bonnard, Bastien Bouillon, Guy Roger ‘Bibisse’ N’Drin.

PREMIOS Y MENCIONES

2019.- Premios César: Nominada a Mejor Actriz Secundaria (Calamy) y Guion adaptado.

2019.- Festival Internacional de Tokio: Premio del Público y Mejor actriz.

PLATAFORMA DE STREAMING DONDE PUEDE VERSE EL FILM

Todas las películas del cine-club online de Casa Mediterráneo pueden verse en el canal del mismo título de la plataforma de streaming por suscripción mensual, Filmin: filmin.es/canal/casa-mediterraneo

  • Fotografía superior destacada: Fotograma de ‘Sólo las bestias’ / Jean-Claude Lother – © Razor Film Produktion
Compartir esta entrada:
mariagialma@gmail.com‘Sólo las bestias’: La condición humana en formato de thriller