Revista Casa Mediterráneo

Una exposición fotográfica recorre paisajes y escenas antiguas de Jerusalén

en noviembre 21, 2018

Con motivo del 29 de noviembre, Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino declarado en 1977 por Naciones Unidas, el Centre del Carme Cultura Contemporània de Valencia acogerá la exposición ‘Jerusalén en la fotografía antigua‘, procedente de la fototeca de los Padres Dominicos de la Escuela Bíblica de Jerusalén.

La muestra, organizada por Casa Árabe, Casa Mediterráneo, la Generalitat Valenciana y la Delegación General de Palestina en España, la componen 45 fotografías de paisajes y escenas de Jerusalén captadas a lo largo de las tres primeras décadas del siglo XX. La Delegación General de Palestina en España ha querido complementar la exposición con la exhibición de cinco trajes típicos del pueblo palestino. La muestra será inaugurada el jueves 29 de noviembre a las 19:00 h. por el Embajador de Palestina en España, Musa Amer Odeh, e irá acompañada de una conferencia a cargo del Dr. Mitri Raheb.

Las imágenes proceden de la colección que inició en 1890 el Padre Marie-Joseph Lagrange al fundar la Escuela Bíblica y Arqueológica francesa, dedicada a la enseñanza e investigación de la Biblia y el estudio de la arqueología en Tierra Santa. Las primeras imágenes datan de esa misma fecha y fueron tomadas modestamente por el propio Padre Lagrange con su pequeña cámara personal. A partir de 1905, la fototeca obtuvo un notable impulso cuando sus discípulos se lanzaron con ímpetu a la fotografía.

Las instantáneas recogen la extraordinaria transformación que experimentó la región entre finales del Imperio Otomano y la época moderna. Progresivamente la colección se fue ampliando gracias a los viajes de investigación por todo Oriente Medio que tuvieron que realizar los estudiantes de la escuela como parte de su programa de estudios, en los que tomaron tanto imágenes epigráficas y arqueológicas como de lugares y paisajes. Esta colección, formada por 17.500 clichés, se conserva en la Escuela Bíblica y se ha convertido, sin pretenderlo, en un valioso archivo de los antiguos fondos fotográficos de Jerusalén.

El traje tradicional palestino

Junto a la instalación fotográfica, los visitantes tendrán la ocasión de ver la muestra ‘El vestido tradicional: patrimonio etnográfico y cultural de Palestina‘, integrada por cinco trajes considerados auténticas obras de arte de la cultura palestina. Las piezas proceden de distintas zonas, como Belén, Ramala, Hebrón, Beerseba… La mayoría son trajes ceremoniales diseñados para lucirlos en ocasiones especiales, como bodas, fiestas familiares o religiosas.

Las piezas destacan por sus bordados, dibujos y colores y cada una refleja la identidad específica de su lugar de procedencia. De hecho, estas peculiaridades permitían a las mujeres palestinas reconocer a simple vista el origen exacto de un vestido. Los trajes palestinos destacan entre la indumentaria tradicional del mundo árabe por su lujo y magníficos detalles. Los dibujos proporcionan abundante información sobre la cultura palestina por sus múltiples significados e interpretaciones sociales. El vestido, además, constituye para este pueblo un símbolo de prosperidad económica.

Exposición 'Jerusalén en la fotografía antigua'
Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino
Fecha y hora: Jueves, 29 de noviembre, a las 19:00 h.
Lugar: Centre del Carme Cultura Contemporània
Organizan: Casa Árabe, Casa Mediterráneo, la Generalitat Valenciana y la Delegación General de Palestina en España.
Compartir esta entrada:
comunicacion@casa-mediterraneo.esUna exposición fotográfica recorre paisajes y escenas antiguas de Jerusalén