El Colegio Territorial de Arquitectos Alicante (CTAA) celebra la Semana de la Arquitectura con un amplio abanico de actividades, entre las que se encuentra una mesa redonda que tendrá lugar el martes 4 de octubre en Casa del Mediterráneo. Organizada por el CTAA, Conselleria Habitatge y Casa Mediterráneo el tema central del evento es la reforestación del urbanismo y los ecosistemas urbanizados.
La actividad tendrá lugar de 10:00 h. a 13:30 h. con entrada libre hasta completar aforo. También podrá seguirse online mediante este enlace.
El cambio climático afecta a las ciudades. Ya no es “algo previsible”, es algo que “está pasando”. Y algunas ciudades han comenzado a adoptar estrategias de adaptación para enfrentarse a esta situación. El objetivo es reducir la vulnerabilidad de lo urbanizado frente a los efectos adversos del clima. Uno de esos instrumentos son las Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN).
Los proyectos de arquitectura están ya considerando ese escenario. Y en esta jornada se va a ofrecer una aproximación a buenas prácticas, intervenciones en ciudades del ámbito mediterráneo que consienten poner en valor la utilidad de las SBN para la planificación y el diseño urbano.
Con esta premisa, Casa Mediterráneo, junto a la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática y el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA) invitan a participar en el ciclo de encuentros que bajo el paradigma ‘La Arquitectura Mediterránea’ pretende establecer un espacio de reflexión y debate donde poner en valor la singularidad de la identidad mediterránea a través de los espacios que habitamos.
Las diferentes jornadas se celebrarán bajo el azul cielo protector de la cubierta de la singular estación de Benalúa, en Alicante, actual sede de Casa Mediterráneo, organismo de diplomacia pública, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, y estarán dirigidas por el arquitecto Ignacio de Julián en colaboración con distintos organismos públicos nacionales e internacionales.
Bajo el título ‘Reforestar lo edificado’ el acto contará con la participación de la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda Arquitectura Bioclimática, el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante, representantes de las universidades y del tejido empresarial valenciano.
10.00h–10.20h Apertura Institucional (con proyección de video “arquitectura que transforma”)
- Andrés Perelló, Director General de Casa Mediterráneo.
- Emilio Vicedo, Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante
- Laura Soto, Secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática y Sostenibilidad Energética de la Generalitat Valenciana.
10.20h–11.30h NBS. Soluciones basadas en la naturaleza) y reforestación de lo urbano
Intervenciones de:
- Antonio Maciá, Director de la cátedra de Arquitectura Sostenible de la UA-GVA y profesor en la UA.
- Angélica Bellver, Especialista en innovación verde en entorno BIM/Digital Twins.
11.30h–12.00h Coffe break – Networking
12.00h–13.30h Impulso desde lo público y lo privado. Ejemplo de buenas prácticas.
- Moderadora: Nuria Matarredona, directora general de Innovación Ecológica en la Construcción de la GVA.
- ‘Patios Vegetados como germen de convivencia’. Pepa Ortega y José Luis Campos, crystalzoo.net.
- ‘Estrategias distintas de naturalización’. Juan Marco Marco: juanmarcoarquitectos.net.
- Ana Abalos: abalosllopis.com.
Organiza: Casa Mediterráneo.
Colabora: Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante y Conselleria de Habitatge i Arquitectura Bioclimàtica.
Fecha y hora: 4 de octubre a las 10.00 h.
Modalidad: presencial y online.
Presencial: Ágora de Casa Mediterráneo.
Online: youtu.be/nBhHlDYu170